Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia firma dos contratos tras nacionalizar el petróleo

LA PAZ (Reuters) - Bolivia firmó el viernes nuevos contratos de operación con dos petroleras transnacionales por un total de 2.100 millones de dólares (1.670 millones de euros), formalizando los primeros compromisos de inversión desde la nacionalización energética decretada en mayo por el presidente Evo Morales.

"Aunque somos un país pequeño, subdesarrollado, las empresas tienen que respetar nuestras normas, nuestras leyes, vamos a hacerlas respetar", dijo Morales.

"Todo el proceso consiste en que las empresas van a pagar más impuestos (...) no sé si una empresa en su sano juicio pueda decidirse a invertir algo tan grande como requiere Bolivia para terminar pagando impuestos tan altos de más del 80 por ciento", dijo.

Total destinará 728 millones de dólares al desarrollo y explotación de Itaú, un campo con reservas probadas de gas que abastecerá futuras exportaciones a Argentina, además de 1.154 millones de dólares en los yacimientos Incahuasi y Aquío, probablemente orientados al mismo mercado, precisó.

"Con estos primeros contratos, Bolivia asegura su futuro, comprometiéndose inversiones que se van a desarrollar en los próximos años (...) no sólo vamos a producir sino fundamentalmente explorar", dijo Villegas.

No reveló las condiciones tributarias del acuerdo con Vintage, aunque un informe previo señaló que su participación en el valor del producto sería de hasta un 50 por ciento.

La nacionalización, que no incluyó confiscaciones, repuso la propiedad estatal sobre toda la producción de crudo y gas, y ordenó que las transnacionales se conviertan, mediante el cambio de contratos, en operadoras al servicio de YPFB.

/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky