Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcelor y Ferrovial son la novedad del Eco10 para cerrar en positivo 2018

Madridicon-related

El selectivo gana exposición a compañías cíclicas y continúa con una baja bancarización -solo se mantiene Banco Santander-. La constructora ACS y Viscofan se van del índice

Comienza septiembre y con la vuelta al cole llega el momento de revisar la cartera del Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista, que como todos los años, en el noveno mes del ejercicio renueva a sus componentes para el nuevo trimestre. Este examen de los valores se ha saldado con dos cambios: Viscofan y ACS abandonan el índice tan solo un trimestre después de su regreso mientras que ArcelorMittal y Ferrovial regresan a la herramienta. La primera hace cuatro revisiones que no forma parte, y la segunda se fue en la de junio de este año. La renovación del Eco10 llega en un momento de mercado clave, ya que en un tercio del año se va a dilucidar si 2018 acabará en positivo. Y es que a pesar de que el preacuerdo comercial entre Estados Unidos y México insufló optimismo esta semana al parqué, la debilidad de los últimos datos macroeconómicos de China, los temores sobre las economías emergentes y la caída de sus divisas, así como los rebrotes de una guerra comercial permanecen como amenazas de telón de fondo.

En este contexto de incertidumbre es importante saber con qué valores salvar el año. Y en este sentido, la selección que elabora este diario junto a una cincuentena de firmas de inversión saca músculo frente al Ibex en lo que va de año: desde el 1 de enero el índice nacional de referencia se deja más de un 6 por ciento frente al Eco10, que cede un 1,29 -ver gráfico-.

Además de las novedades de entradas y salidas del selectivo, cabe señalar el componente cíclico que presenta la actual cartera, con una presencia importante de firmas industriales y materias primas representadas por Repsol, Acerinox, ArcelorMittal y Técnicas Reunidas, y el poco peso que siguen teniendo las entidades financieras. Banco Santander continúa siendo el único representante del sector en un momento en el que la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) continúa retrasándose en el calendario y parece que no se producirá, al menos, hasta octubre del año que viene.

Otro factor que destaca en la composición de la nueva cartera es el descenso que se ha visto en la confianza de los expertos en dos de los pesos pesados del Ibex frente a la presencia que mantenían en las dos anteriores revisiones. Telefónica pesa ahora 1,6 puntos básicos menos que en junio, e Inditex, pierde 1,1 puntos básicos este trimestre.

Al margen de las incorporaciones que ya se han mencionado, el nuevo Eco10 está compuesto por Santander, Inditex, Telefónica, Repsol, Siemens Gamesa, IAG, Acerinox y Técnicas Reunidas, ordenadas de mayor a menor peso para los analistas -todas ponderan por igual en el selectivo-. Santander e Inditex continúan siendo las preferidas para las casas de análisis, mientras que en las tres últimas se produce un empate y tienen el mismo peso en la cartera, un 3,13 por ciento.

Arcelor esquiva la debilidad china

El grupo acerero de la familia Mittal regresa al Eco10 un trimestre después de marcharse y lo hace respaldado por una sólida recomendación de compra según el consenso de mercado que recoge FactSet: la tercera mejor de todo el Ibex 35 y de las grandes de la industria en Europa. La compañía está resolviendo con solvencia los problemas a los que se enfrenta el sector de recursos básicos, que no es otro que los indicios de ralentización de la economía mundial de los que empieza a dar muestras el gigante asiático con los últimos datos macro publicados.

Pese a todo, la firma con sede en Luxemburgo ha logrado sin prisa pero sin pausa ganarse de nuevo el favor de los analistas. No en vano, es, entre las grandes acereras, la firma que ha visto aumentar en mayor medida sus estimaciones de beneficio para los próximos ejercicios. Si se compara con el 1 de enero, los expertos han mejorado un 70 por ciento su previsión de ganancias para 2018, hasta los 4.850 millones de euros, su mejor dato desde 2008. Y, de cara a 2019, la subida de las previsiones alcanza el 42 por ciento -hasta los 4.308 millones-. Asimismo, la importante reducción de su deuda -que repercutirá en un aumento del dividendo en 2019- avala la credibilidad en un valor que, pese a lo que pudiera parecer, la guerra arancelaria auspiciada por EEUU tiene un efecto neutro en sus cuentas.

Desde Getino Finanzas explican que su idea de inversión en ArcelorMittal es que "el mundo sigue demandando materia prima, y productos make to stock -fabricación basada en previsiones de demanda-. Se trata de una compañía internacional en un mercado en el que sigue existiendo una demanda muy potente, sobre todo por parte de las economías emergentes. Y, al mismo tiempo, el valor cotiza a precios muy atractivos".

EEUU hace grande a Ferrovial

En los últimos años la compañía de infraestructuras aparece de forma recurrente en la lista de compañías favoritas de los expertos. A pesar de ello, la firma no acaba de arrancar en el parqué y registra un descenso del 1,6 por ciento, aunque para los analistas que la siguen la empresa cuenta con un recorrido alcista del 12 por ciento. La firma se está viendo penalizada por el litigio que mantiene con el Ayuntamiento de Birmingham, un desencuentro que ha terminado con una provisión de 237 millones de euros que generó pérdidas en el primer trimestre fiscal, de 161 millones de euros. Además, la construcción de una tercera pista de aterrizaje en el Aeropuerto de Heathrow sigue enquistada a falta de una propuesta seria para su construcción, y en opinión del analista de Deutsche Bank, Diego Jiménez, "no se llevará a cabo hasta que se resuelva el tema del Brexit".

Pese a este factor en contra, se espera que el beneficio bruto (ebitda) de Ferrovial, que el año pasado fue extraordinario (más de 1.700 millones), crezca un 56 por ciento entre 2018 y 2020, hasta acercarse a los 1.000 millones. Y es que si su negocio en el Reino Unido representa algunas piedras en el camino, EEUU es para la compañía el primer, el segundo, y el tercer mercado de crecimiento. Un país que necesita infraestructuras, y su elevado endeudamiento obliga a fórmulas de financiación público privadas mucho más interesantes que países menos endeudados como Australia. "Las mejoras vendrán a partir de 2019 cuando entran proyectos importantes a las cuentas. Posiblemente se vea favorecido por el aumento de los tipos en EEUU por la mejora correspondiente en las tarifas", considera Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

La firma está inmersa en un proceso de inversión tan potente que será capaz de borrar de un plumazo su actual ineficiencia financiera, con exceso de tesorería. Hoy la caja es más de un 10 por ciento de su valor bursátil, y los bancos de inversión aseguran que solo los dividendos de las autopistas serán suficientes para mantener la retribución de Ferrovial o mejorarla. Y es que la rentabilidad por dividendo es uno de sus puntos fuertes. Se prevé del 3,75 por ciento este año y abonará en torno a 0,7 euros por acción, según Bloomberg.

ACS y Viscofan dicen adiós

ACS y Viscofan son los dos valores que han dejado su hueco en la cartera. La constructora se despide, de nuevo, tras aguantar solo un trimestre en el Eco10 aunque su paso por el índice ha sido intermitente desde que se estrenó a finales de 2007. Sin embargo, no ha sido capaz de mantener el favor de los analistas, cayendo al décimo cuarto puesto a pesar de que ha salido indemne del contagio que su socio italiano Atlantia está sufriendo en bolsa tras la tragedia del puente de Génova. En cuanto a Viscofan, también ha aguantado un solo trimestre después de repuntar un 14por ciento en 2018 tras revalidar máximos y quedarse sin potencial a ojos de los expertos.

Cie se queda muy cerca

El fabricante de componentes para automóvil ha sido una de las grandes sorpresas de esta edición, ya que se ha quedado a las puertas de entrar a formar parte del Eco10, justo por detrás de Técnicas Reunidas, Ferrovial y Acerinox, que representan un 3,13 por ciento cada una. Aunque el sector automovilístico cae, en conjunto, un 12,6 por ciento en 2018, marcado por los escándalos, inmerso en la inevitable transformación hacia el coche eléctrico y amenazado por la guerra comercial -un panorama que la convierte en una industria barata por PER (veces que el beneficio está recogido en las acciones)-. Cie, que desde que dio su salto al Ibex en mayo se deja un 14,6 por ciento, aún preserva las ganancias anuales de un 22,6 por ciento.

"Después de las caídas iniciadas en junio desde máximos creemos que el valor puede tener potencial en el próximo trimestre, no hasta los máximos, pero sí hasta entornos cercanos a 30 euros, que implicaría cerrar el gap bajista abierto en junio", explica Sara Carbonell, la analista de CMC Market.

Tampoco hay que olvidar el soplo de aire fresco que supone para la compañía el acuerdo alcanzado entre EEUU y México, que suaviza las tensiones comerciales que tanto han afectado este año a Cie, ya que tiene gran peso en EEUU, y precisamente el mes de julio se financió para impulsar su crecimiento en el país azteca. A su vez, Gestamp es la primera firma del mercado continuo que más cerca se queda de las puertas del Eco10.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky