Bolsa, mercados y cotizaciones

JDSports, Just Eat y Delivery Hero 'se comen' los mejores consejos de la bolsa en la distribución

  • El año ha estado marcado por los 'profit warning' y las dudas en torno al futuro
  • Dia se dispara un 10% en cuatro sesiones, animando a los bajistas a marcharse

2018 está siendo un año complicado para la distribución en Europa, un ejercicio marcado por los profit warning (advertencia de que las ganancias serán inferiores a lo proyectado) y por la incertidumbre en torno al futuro del sector. Hasta dos veces en seis meses rebajó su estimación de beneficio para 2017 Carrefour, uno de los gigantes de esta industria, siguiendo la estela de Tesco, y poco después la española Dia dio el mismo paso.

Al acecho de nuevas revisiones a la baja, los cortos (inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, antes de devolverlas, sacando partido de las caídas en la cotización) han ido ganando peso en el sector, con Dia como principal muestra: los bajistas atesoran un 20,8% del capital del grupo. 

Pero si nos ceñimos a las 20 distribuidoras más grandes de Europa -incluyendo tanto cadenas de supermercados como retailers de moda-, Dia queda fuera (capitaliza unos 1.400 millones de euros). En la lista solo encontramos a una española, Inditex, eso sí, como la mayor del sector, con una capitalización cercana a los 90.000 millones de euros. 

Pese al complicado ejercicio que está viviendo el grupo presidido por Pablo Isla, la recomendación que le da el consenso que recoge FactSet, un mantener cercano a la compra, es similar a la que recibía a comienzos de año; de hecho, se queda en la misma posición que entonces, la sexta, dentro del ranking por recomendación. Esto, después de que ayer Morgan Stanley empeorase su consejo de igual que el mercado a infraponderar, y recortase su precio objetivo de 26 a 21 euros.

Solo cuatro 'compras'

Solo cuatro de las 20 compañías seleccionadas lucen una recomendación de compra, mientras que las ventas son cinco (seis si incluyésemos a Dia). 

La mejor alumna -por la buena nota que le dan los analistas de cara a este arranque de curso bursátil- es la británica JD Sports Fashion, que comercializa prendas deportivas.  El grupo capitaliza más de 5.000 millones de euros, se anota un 43% en 2018 en el parqué y, llevando la contraria a la tónica habitual en el sector este año, ha visto cómo las estimaciones de beneficio de los analistas para ella mejoraban en estos ocho meses de mercado. El comprar que recibe el valor, por otro lado, es una constante desde finales de 2015. 

Dos empresas de reparto de comida a domicilio acaparan otros dos consejos de compra: son la británica Just Eat y la alemana Delivery Hero, esta última fundada hace solo siete años. Y otro comprar recae sobre Kering, grupo de empresas creado por François Pinault dedicado a comercializar marcas de lujo y para el gran público y firme aspirante a entrar en el EuroStoxx 50. 

Un mantener reciben cadenas de supermercados como Carrefour, la holandesa Royal Ahold Delaize o la portuguesa Jeronimo Martins, entre otras. Peor parado sale su comparable belga Colruyt, al que los analistas dan un vender, la peor recomendación entre las grandes. Junto a H&M, otro distribuidor de moda se ve penalizado con una venta (y pierde, además, dos posiciones): se trata de Marks & Spencer. Un vender reciben también ICA (un minorista sueco de alimentación y salud) y la británica Next.

'Rejonazo' al beneficio

A día de hoy, a las 20 grandes distribuidoras europeas se les estima un beneficio conjunto para este año ligeramente superior a los 15.800 millones de euros. La previsión ha caído un 3,6% (en 600 millones de euros) este ejercicio. 

Carrefour es una de las compañías en las que más profundo ha sido el rejonazo: la estimación se ha deteriorado un 15, un 18 y un 23% para 2018, 2019 y 2020, respectivamente. La gala es una de las más bajistas entre las grandes del sector, al dejarse más de un 12% en el parqué este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky