Bolsa, mercados y cotizaciones

España es el país en el que más mujeres gestoras hay

La publicación Citywire publica en su informe Alpha Female 2018 que España sigue siendo el país del mundo en el que hay más mujeres en la gestión de activos. En concreto, gestionan un 23% de todo el dinero

Basta con acercarse a cualquier conferencia que se celebre sobre gestión de activos para darse cuenta al instante que ese sigue siendo un mundo de hombres y en ello hace hincapié Alpha Female 2018 un estudio que realiza la publicación Citywire anualmente en el que destaca que solo el 15% de los fondos de inversión (han analizado un total de 26.678) está gestionado por mujeres, ya sea en solitario o en equipo, que gestionan 2.500 millones de dólares, frente a los 15.500 millones de los gestores hombres.

La cifra es muy similar a la que mostraba este mismo estudio en 2017, que fue considerado por muchos como el año de la mujer, ya que por entonces la cifra de activos en manos de gestoras femeninas era del 2.300 millones de dólares en 3.691 productos, lo que suponía el 14,1% del total por lo que el aumento no ha sido que se diga demasiado llamativo.

El informe analiza además la industria de gestión de activos por género en algunos de los principales mercados del mundo y el resultado es que España sigue estando a la cabeza en lo que a gestoras de fondos mujeres se refiere. De hecho, en nuestro país las mujeres gestionan ya el 23% de los activos, una cifra muy superior al 8% de Francia o al 7% de Alemania. Por el contrario, en países como EEUU solo el 1% de los activos está en manos de gestoras femeninas, ya sea solas o en equipo.

¿Es más rentable la gestión femenina?

Más allá de si un fondo lo gestiona un hombre o una mujer, al inversor final lo que le interesa (o debería interesarle) es si ese gestor o gestora consigue hacer bien su trabajo, o lo que es lo mismo, si logra resultados positivos con la selección de títulos que componen su cartera. Pues bien, el estudio de Citywire también analiza la rentabilidad a medio plazo que logran los gestores y concluye que lo más rentable es seleccionar productos donde haya un mix de género. De hecho, concluye que los equipos mixtos han añadido un 4,3% de rentabilidad más que los equipos integrados solo por mujeres y un 0,5% que los formados en exclusiva por hombres. "Los equipos formados solo por mujeres tienden a asumir menores riesgos mientras que los formados solo por hombres asumen más riesgo. Es la mezcla de ambos géneros lo que aporta un equilibrio a la cartera. Los equipos mixtos consiguen retornos menos volátiles y un mayor alpha", apunta Nisha Long, responsable de análisis de Citywire.

La buena noticia es que estos equipos mixtos no han hecho otra cosa que crecer en el último año. En concreto, los activos gestionados por un equipo mixto de hombres y mujeres suponen ya el 8,4% del total y en países como España esa cifra es del 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky