Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie y E.On, los mejores consejos del sector europeo para iluminar su cartera

A comienzos de año los inversores hacen una selección de los mejores destinos sectoriales para su dinero, es decir, aquellos donde diversificar con mayor fiabilidad su cartera. Y una vez cumplidos tres cuartos del ejercicio es un buen momento para hacer un balance de estas ideas bursátiles y cambiar aquellas que no brillen lo suficiente como para terminar en positivo el ejercicio. En el caso de las eléctricas, la fotografía ha pasado en estos meses del blanco y negro al color, lo que ha supuesto una mejora en las recomendaciones que emite el consenso de mercado sobre sus títulos.

Y es que los plomos saltaron para la industira en enero, cuando fue víctima de una tormenta perfecta con la rentabilidad de los bonos al alza -lo que perjudica al sector por su alto endeudamiento y porque en los últimos años se han comportado como una suerte de sustituto de la deuda para el inversor conservador toda vez que la rentabilidad de ésta había bajado hasta niveles mínimos-, y la incertidumbre regulatoria en el caso de las españolas. 

Megaoperación en Alemania

En marzo E.On y RWE comenzaron un intercambio de activos que significó un gran cambio en el sector energético alemán y cuyas repercusiones también alcanzaron a la industria de la energía europea. Un catalizador positivo que, a medida que se enfriaba la expectativa de una subida de tipos para este año, ha llevado a los analistas a devolver con sus recomendaciones el brillo a estos valores. ¿Cuál es la mejor eléctrica para enchufarse a la bolsa en lo que resta de ejercicio? 

Lejos quedaron los tiempos en que, tras el desastre de Fukushima, el Gobierno alemán de Angela Merkel decidió desnuclearizar el país y E.On  pasó a ostentar una recomendación de venta. Engie y E.On lucen con un empate el mejor consejo de compra en Europa, según el consenso de mercado que recoge FactSet. La francesa ha pasado de ser la cuarta en el ranking al primer puesto, mientras que la germana ha escalado ocho posiciones en 2018. Una situación que contrasta con su comportamiento en el parqué. Mientras que Engie se deja un 9%, E.On avanza un 5%. La razón de la caída en bolsa de Engie hay que buscarla en el profit warning -rebaja en las estimaciones- que presentó en junio, cuando anunció que sus centrales nucleares en Bélgica sufrirán cortes no programados con un impacto de 250 millones de euros para el beneficio de este ejercicio. 

Pese a la desconfianza de los inversores, el 60% de los expertos que la sigue recomienda adquirir sus títulos según Bloomberg. "Creemos que Engie ha alcanzado un punto de inflexión y que las ganancias, hasta ahora en negativo, deberían mejorar", señalan desde JP Morgan, para quien las preocupaciones del mercado "pueden ser exageradas". Sus analistas son, junto a los expertos de Morgan Stanley y de Exane BNP Paribas, los más optimistas sobre la firma, y le otorgan un potencial al 30% frente al precio actual. 

Respecto a E.On, no era tan atractiva para los analistas desde 2008. "Si se completa el acuerdo de intercambio de activos propuesto entre EON y RWE, y creemos que así será, la atención se centrará en E.ON logrando grandes sinergias específicas", apuntan desde Bloomberg Intelligence.

La industria en España

Tras Engie y E.ON, Iberdrola, plana en el año, es la clara favorita para el consenso. En 2018 año sube seis posiciones, cuando lucía un mantener  y se sitúa actualmente entre los mejores consejos del EuroStoxx 50. Endesa que sube un 10% en 2018, sube cuatro puestos frente a los 6 que cae en el año Naturgy, que avanza un 20% en bolsa. En cuanto a las firmas de distribución, Red Eléctrica ha mejorado su consejo en 4 posiciones, pero Enagás, que por capitalización se queda fuera de las 20 mayores compañías, pierde dos puestos desde el mes de enero y es un vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky