
En los meses de verano la renta fija europea ha conseguido un beneficio de un 1% de media pero son muy pocos los fondos y planes de pensiones de deuda que han logrado aprovechar ese tirón para impulsar su rentabilidad. Apenas lo logra el 11% del total.
Este verano no ha sido una excepción y desde el punto de vista del mercado, también ha habido alguna que otra sorpresa. La negativa la protagonizó Turquía y la positiva tuvo como protagonista a ese activo que cada vez menos inversores quieren tener en cartera: la renta fija europea. Dos son las causas que explican que el precio de la deuda europea se haya impulsado desde principios de junio un 1 por ciento, según el índice de Bloomberg que agrupa ambos tipos de bonos (Bloomberg Barclays Euro Aggregate). Por un lado, la aversión del riesgo de los inversores ante las consecuencias de una guerra comercial les ha arrastrado a demandar activos considerados de menor riesgo, y por otro está el atraso que se ha producido en la expectativa de subidas de tipos de interés en Europa tras la última reunión del BCE en el mes de julio.
Sería lógico pensar que ese respiro que se ha dado a la renta fija europea habría encontrado su réplica en forma de rentabilidad positiva en las carteras de fondos y planes de pensiones de renta fija pero nada más lejos de la realidad, al menos en el caso de los domiciliados en España. Según los datos de Morningstar en nuestro país hay 304 fondos y planes de pensiones de renta fija y de todos ellos solo el 11 por ciento (en la lista no se incluye ninguno de los mayores por patrimonio) ha conseguido tener rentabilidades positivas en los últimos tres meses.
Algunas excepciones de productos que sí han aprovechadola corta racha alcista de la deuda son fondos como Sabadell Bonos España Base o Caixabank RF Alta Calidad Cred
No en vano, una rentabilidad del 1 por ciento que es la que ha conseguido la renta fija europea en ese mismo periodo sigue siendo insuficiente como para compensar las comisiones que cobran este tipo de productos: un 0,73 por ciento en el caso de los fondos y 0,95 por ciento en lo que respecta a los planes de pensiones. Al menos si no hay una gestión de calidad detrás de los productos que compense las altas comisiones.
A este respecto, algunas excepciones de productos que sí han aprovechado en forma de rentabilidad la corta racha alcista de la deuda son fondos como Sabadell Bonos España Base o Caixabank RF Alta Calidad Cred. Están, ya que ambos ganan un 0,8 y 0,7 por ciento respectivamente. En planes de pensiones, en cambio, los que más partido han sacado son Norpensión Bonos 3 y Santalucía VP Retorno Absoluto.