Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen y Renault ganan la carrera por el mejor consejo del sector automovilístico

  • La alemana consigue la recomendación de compra más fuerte
  • Porsche protagoniza una caída de tres posiciones

Se dice que cada vez que Donald Trump habla sube el pan. La verdad es que el precio del pan se mantiene intacto, pero es un secreto a voces que con cada nueva declaración sobre el comercio las bolsas de medio mundo se ponen a temblar. El mismo Donald Trump ha vuelto a sacar a la palestra la idea de imponer nuevos aranceles del 25 por ciento a cada automóvil que llegue desde la Unión Europea.

En España una de las más perjudicadas sería la planta de Ford en Almusafes, que exporta hasta un 8 por ciento de su producción anual al país norteamericano. La marca produce en Valencia el modelo de furgoneta Transit Connect y el 30 por ciento de esta producción es lo que exporta cada año a EEUU.

Como no podía ser de otra manera, la noticia no ha tenido una buena acogida en Europa y la gran perjudicada ha sido Continental. El fabricante alemán de neumáticos y componentes para vehículos se desplomó más de un 13 por ciento tras la noticia.

La guerra comercial iniciada por Donald Trump a mediados de año está dejando muy dañado al sector automovilístico europeo, tanto que se trata de la segunda industria más bajista de Europa con una caída de más del 10 por ciento, muy igualada con las financieras, sector más bajista actualmente.

Volkswagen en el 'top 1'

La depreciación que sufre el sector no ha pasado desapercibida para las recomendaciones de los principales fabricantes de automóviles. Volkswagen empezó el año presumiendo de tener la segunda mejor recomendación de compra, solo superada por Porsche, y ocho meses después ha conseguido escalar al primer puesto.

Sin embargo, no todo es positivo. La compañía alemana ha visto como se reducían sus estimaciones de beneficio según iban pasando los meses. Mientras que los analistas preveían en enero un beneficio neto para 2018 de 13.214 millones de euros, en la actualidad se ha reducido un 7 por ciento y ronda los 12.354 millones. De cara a 2019 las previsiones son más halagüeñas y las ganancias estimadas en enero han aumentado un 3 por ciento.

Uno de los grandes ganadores por la carrera a la mejor recomendación ha sido Renault. La compañía francesa ha escalado tres puestos en apenas ocho meses y se ha posicionado con la segunda mejor recomendación del sector. A pesar de la caída de más del 10 por ciento que registra en el parqué en lo que va de año, el consenso de analistas cree que de cara a los próximos meses sus títulos se revalorizarán más de un 30 por ciento.

La depreciación de los títulos ha tenido un efecto negativo en las estimaciones de beneficio de cara a 2018 y 2019, que se han visto reducidas en casi un 4 y un 1 por ciento en lo que va de año. Esto ha provocado que Renault pase a ser una de las compañías más baratas por PER (la relación entre el beneficio del grupo y el precio de su acción). La ratio se sitúa en las 4,8 veces, solo Porsche y Fiat tienen un PER menor.

Peugeot está imparable

El año en bolsa de Peugeot es, como poco, sorprendente. Llama mucho la atención que con una caída generalizada de más del 10 por ciento, la compañía francesa se haya revalorizado casi un 50 por ciento, sobre todo desde que presentó sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del año. La automovilística declaró 1.481 millones de euros, un 18 por ciento más que en el mismo ejercicio del año anterior. Ese mismo día sus títulos rebotaron casi un 15 por ciento. Y no es para menos, se trata del mejor semestre de la historia del grupo.

No parece que a corto plazo la buena racha de Peugeot vaya a llegar a su fin. El consenso de analistas que la siguen en FactSet fija un precio objetivo de 25,85 euros por acción, lo que todavía le deja a los títulos un recorrido alcista del 7 por ciento. Además, es una de las compañías que más confianza de los analistas ha ganado en lo que va de año.

Los buenos resultados del fabricante francés no acaban ahí. Las estimaciones de beneficio para este año y el que viene también se han disparado en los últimos meses. Si los analistas no fallan, el beneficio neto que obtendrá al acabar 2018 será un 48 por ciento superior al que se estimaba en enero. Mientras que el de 2019 se ha visto incrementado a lo largo del año en un 52 por ciento. Se trata de la automovilística que más ha aumentado las estimaciones de beneficio.

La explicación a los buenos datos cosechados por el grupo se encuentra en Opel. Peugeot cerró la compra de Opel Europa en marzo de 2017 por un valor de 2.200 millones de euros. Desde JP Morgan afirman que "la consolidación de Opel dentro del grupo es clave en la vuelta de los inversores". La financiera estadounidense cree que además de las sinergias conseguidas con Opel otro factor que le ha beneficiado mucho ha sido el ahorro en los costes de producción, impulsado por la reducción de las facturas de compra y los menores costes laborales.

Los analistas que la siguen en bolsa lo tienen claro, la buena evolución en el parqué todavía no ha llegado a su fin. Según datos de Bloomberg, el 60 por ciento de los expertos recomienda tomar posiciones en la compañía, frente al 24 por ciento que aconseja mantener los títulos y el 16 por ciento que recomienda cerrar la estrategia. Hay que remontarse hasta noviembre de 2016 para encontrar un porcentaje de compras tan elevado. Además, el consenso cree que a los títulos todavía les queda un recorrido alcista del 6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky