Bolsa, mercados y cotizaciones

Avalancha de órdenes de venta sobre Atlantia: Sus títulos caen un 22% en bolsa

ATLANTIA

17:30:00
22,94
0,00%
0,00pts

Madridicon-related

El trágico colapso del puente Morandi en Génova que ha causado al menos la muerte de 39 personas y ha dejado a 16 heridos -por ahora- ha generado una crisis que ha golpeado en las últimas horas al Gobierno italiano y que no ha tardado en trasladarse a los mercados financieros.

Lo ha hecho a través de Atlantia, compañía matriz de Austostrade, que era quien gestionaba el viaducto hundido hasta ayer y quien estaba trabajando para reforzar su estructura. La compañía italiana se desplomó el martes más de un 5% en el mercado de renta variable, provocando así una vuelta de sus títulos a mínimos no vistos desde mayo de 2017. Un descenso que fue mucho mayor durante algunos momentos de la sesión y que se fue suavizando conforme transcurría la jornada gracias a que el regulador transalpino suspendió su cotización durante algunas horas.

Estos descensos en el parqué no tuvieron continuidad en la jornada de ayer dado el cierre de la bolsa italiana por la festividad de Ferragosto. Sin embargo, donde si está tuvo continuidad fue en el mercado secundario de renta fija, donde el precio de los bonos de la compañía se desplomaba.

Sus títulos han comenzado la sesión marcando un precio de 17,88 euros en la apertura del mercado en Milán. Un nivel un 24% inferior al marcado el martes al cierre de la sesión (23,54 euros). Todo ello después de que la avalancha de ordenes de venta sobre el valor haya colapsado el inicio de la jornada durante la primera hora de negociación. Al cierre la caída ha sido del 22,26%.

Este movimiento se produce después de que el Gobierno haya anunciado que, tras lo ocurrido el martes, que va a iniciar el proceso de revocación de su concesión a Atlantia. "He dado el mandato para empezar los procedimientos para revocar la concesión de estas empresas y buscar una sanción significativa, que podría llegar a los 150 millones de euros según los términos del contrato", explicaba ayer Danilo Toninelli, ministro de transportes italiano.

La compañía ha asegurado que el anuncio por parte del Gobierno sobre la revocación de la concesión a su filial puede tener repercusiones en accionistas y bonistas de la compañía y que fue comunicada públicamente sin que haya ninguna verificación de las causas materiales del accidente.

Por eso, de acuerdo con las reglas y procedimientos previstos en dicho contrato de concesión, "se debe pagar al concesionario una indemnización igual al valor residual de la concesión", afirman desde la firma.

A la espera de que la compañía comience a marcar precio en la sesión de hoy, 3 de los 4 analistas que han revisado su recomendación sobre la compañía en las ultimas horas han decidido rebajar su valoración sobre la misma

¿En peligro la compra de Abertis?

Atlantia tiene en principio asegurada la financiación para comprar Abertis pese a la tragedia de Génova. En un comunicado del pasado 4 de julio, el grupo italiano confirmaba que había "completado la refinanciación de la operación Abertis", con un "préstamo de 1.750 millones de euros con una duración de cinco años con los bancos BPM, BNP Paribas, Cassa Depositi e Prestiti, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Unicredit.

No obstante, la venta de bonos de la italiana producida ayer en medio de la crisis no es algo que le beneficie ya que ha provocado que a la deuda a 10 años de la firma le exijan ahora los mayores intereses en doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky