
Madrid, 14 ago (EFE).- La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido en julio en todas la comunidades, pero especialmente en Castilla-La Mancha y Cantabria, un 2,6 por ciento y un 2,5 por ciento, respectivamente, aunque se ha mantenido invariable con respecto al mes anterior.
Según los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC (IPC.MX)general registró un incremento interanual del 2,2 por ciento en julio, una décima por debajo del aumento de junio, como resultado de la influencia a la baja de alimentos y ocio, mientras que presionaron al alza vivienda y hoteles.
Por comunidades autónomas y en tasa anual, respecto a julio de 2017, además de CASTILLA (CAS.MC)La Mancha y Cantabria, las tasas más altas se han registrado en Aragón, Asturias, Castilla y León y Navarra, todas ellas con el 2,4 por ciento.
Por contra, la tasa de inflación más baja en términos interanuales se registró en Canarias, un 1,3 por ciento, la única comunidad en la que se sitúa por debajo del 2 por ciento, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, 1,3 y 1,8 por ciento, respectivamente.
Con respecto al mes de junio, la tasa anual del IPC ha aumentado en cinco comunidades autónomas en julio, mientras se mantiene en siete y disminuye en las cinco restantes.
Los mayores incrementos se producen en Asturias y La Rioja, con una subida de dos décimas en ambas.
Por su parte, Baleares y Canarias son las comunidades donde más disminuye la tasa anual en julio respecto a junio, con bajadas de dos décimas.
En cuanto a la tasa de variación mensual se ha reducido en todas las comunidades, aunque menos en Navarra donde el IPC ha bajado un 0,3 por ciento con respecto a junio. El mayor descenso en el último mes se ha producido en La Rioja, Murcia y Extremadura, con un 1,1 por ciento menos.
El siguiente cuadro refleja por comunidades autónomas, las variaciones del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de julio, la tasa acumulada y la tasa interanual respecto al mismo mes de hace un año:
CCAA Mensual Acumulada Anual
===========================================================
Andalucía -1,0 0,1 2,2
Aragón -0,7 0,4 2,4
Asturias -0,7 0,3 2,4
Baleares -0,5 1,0 2,0
Canarias -0,9 0,3 1,6
Cantabria -0,5 0,4 2,5
Castilla y León -0,8 0,4 2,4
C-La Mancha -0,9 0,3 2,6
Cataluña -0,6 0,7 2,3
C.Valenciana -0,8 0,6 2,3
Extremadura -1,1 0,1 2,1
Galicia -0,8 0,1 2,3
Madrid -0,5 0,6 2,2
Murcia -1,1 0,1 2,2
Navarra -0,3 0,9 2,4
País Vasco -0,5 0,5 2,3
La Rioja -1,1 0,1 2,3
Ceuta -1,2 -0,3 1,3
Melilla -1,3 -0,7 1,8
---------------------------------------------------------------
General -0,7 0,4 2,2
Relacionados
- El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha suma 5.800 uniones censadas desde su creación hace más de 17 años
- El número de hectáreas quemadas en Castilla-La Mancha se reduce un 85% respecto a 2017
- El número usuarios de transporte urbano por autobús desciende en Castilla-La Mancha un 1,8% en junio
- Castilla-La Mancha cuenta, al menos, con 16 nuevas crías de lince ibérico nacidas en libertad
- Castilla-La Mancha cuenta, al menos, con 16 nuevas crías de lince ibérico nacidas en libertad