Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 30 nuevos valores para subirse al tren de la gestión 'valor' en verano

  • La incertidumbre ha premiado a los gestores que compraron
Imagen: Dreamstime.

Aprovechar la incertidumbre para comprar es una máxima de la inversión que los principales gestores de fondos value decidieron aplicarse durante el segundo trimestre del año. Salieron a buscar oportunidades y, en principio, las encontraron a tenor de los cambios que reflejan sus carteras a cierre del semestre. 

Hasta treinta nuevas compañías españolas engrosan hoy la lista de los valores con los que estas gestoras pretenden hacer frente a la segunda mitad del año en sus estrategias nacionales.

A cierre del pasado miércoles -último dato de rentabilidad que ofrece Morningstar para los fondos de inversión- el Ibex 35 cedía en el año un 2,42 por ciento. La comparativa es más que favorable para los principales productos value de bolsa española, todos ellos en positivo en 2018, aunque existen importantes diferencias.

Firmas como Gestamp, Santander, Lar España, Cellnex y CaixaBank se han incorporado a las carteras de los 'primeros espadas' nacionales con ponderaciones que superan el 3%

Mutuafondo España, el portafolio gestionado por Ángel Fresnillo, es el más rentable hasta la fecha gracias a un 8,61 por ciento de ganancias, mientras que la cartera de azValor Iberia ofrece el menor retorno de los diez fondos de inversión seleccionados por elEconomista, con un 2,56 por ciento. De hecho, Fernando Bernard y Álvaro Guzmán son los únicos gestores que han optado por no incluir ningún nuevo valor en cartera en el segundo trimestre del año frente a cómo estaba constituida a cierre de marzo, según datos ofrecidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los más ponderados

Tres compañías nacionales entran en los fondos value pisando fuerte al colocarse entre las primeras cinco posiciones de las firmas más ponderadas en sus respectivos portafolios. La primera de ellas es Gestamp que se ha convertido en el valor estrella del fondo que gestiona Iván Martín, Magallanes Iberian Equity. El pasado 5 de julio Bloomberg hacía pública la adquisición por parte de Martín de "un 1 por ciento del capital" de la compañía que "compró directamente a la familia Riberas por medio de una transacción privada", según la agencia. Gestamp supone hoy el 5,88 por ciento de los 255,6 millones de euros que maneja el fondo como primera posición, por delante de Naturgy, Inditex, Fluidra y Repsol.

"Los diversos acontecimientos de ámbito político vividos en España durante el periodo -como la moción de censura que dio el Gobierno a Pedro Sánchez- han actuado co-mo detonantes para que la volatilidad se haya mantenido presente en estos últimos meses. Estos hechos, unidos al castigo que han sufrido ciertos sectores a causa de la guerra arancelaria global, han puesto a precios atractivos varías compañías que estaban en el punto de mira del fondo y se ha aprovechado para incorporar a Gestamp e Inditex, incrementando así la exposición al sector industrialy de la distribución, respectivamente. Por el mismo motivo, el fondo ha visto como una oportunidad la entrada en compañías que estaban en el radar como Metrovacesa y OHL", apuntan desde Magallanes Value.

Gesconsult Renta Variable es el otro fondo de gestión value que decidió durante el segundo trimestre del año dar un aire fresco a su cartera nacional. Sus gestores, David Ardura y Gonzalo Sánchez, entraron en la socimi Lar España, especializada en centros comerciales, y también en Cellnex Telecom, ex filial de Abertis -que podría ser objeto de una opa por parte de algún competidor europeo o estadounidense, como American Tower-. Ambas compañías han pasado a ser la cuarta y quinta posición de la cartera, con un peso muy similar que roza el 3,7 por ciento. Por delante aparece otro fabricante de componentes de la automoción como primer espada. Es Cie Automotive, firma que entró en el Ibex 35 el pasado 18 de junio.

La entidad que preside Ana Botín es la única y renovada apuesta de EDM-Inversión, fondo que históricamente ha estado gestionado por Joan Grau hasta su retirada tras 30 años el mes pasado

A ella destinan un 6,42 por ciento de su patrimonio bajo gestión -88,1 millones de euros-, por delante de Europac, con el 5,35 por ciento, y de la filial de tecnología de Cie, Dominion, que representa un 4,57 por ciento. Gesconsult Renta Variable ha sabido capear el temporal que supuso la salida de Alfonso de Gregorio de la gestora después de 15 años -para comenzar en Trea AM- ya que es el segundo fondo más rentable del año, por detrás del de Fresnillo, con un avance del 8,34 por ciento, según datos de Morningstar.

Más bancos en cartera

Cinco de los diez fondos value han decidido aumentar su exposición al sector financiero de cara al segundo semestre. Cuatro bancos y dos aseguradoras han entrado a formar filas en sus portafolios, aunque destacan, sobre todo, tres de ellos: Santander, CaixaBank y Mapfre.

La entidad que preside Ana Botín es la única y renovada apuesta de EDM-Inversión, fondo que históricamente ha estado gestionado por Joan Grau hasta su retirada tras 30 años el mes pasado. Hoy, en manos de Alberto Fayos y Ricardo Vidal, su rentabilidad en el año alcanza el 4,41 por ciento. "Seguimos encontrando oportunidades de inversión, aunque en unos mercados con valoraciones exigentes la tarea se complica", aseguraban los gestores en su última carta trimestral. De momento, Santander es la compañía a la que se ha destinado una mayor inversión -26,63 millones de euros- de entre las 30 nuevas incorporaciones a los fondos value en el trimestre, lo que supone un 3,9 por ciento de la cartera de EDM Inversión.

Por su parte, Mutuafondo España decidió adquirir seis firmas de marzo a junio, de las que dos son financieras. CaixaBank entró en su cartera con una ponderación del 3,28 por ciento y también lo hizo Mapfre, aunque de manera más testimonial, con un peso del 0,8 por ciento. Junto a ellas, Ángel Fresnillo se decidió por comprar pequeños valores como Logista, Ercros, OHL y Applus.

Mapfre ha sido una de las opciones elegidas también por José Ramón Iturriaga, gestor del Okavango Delta de Abante, un fondo tradicionalmente inclinado hacia el sector financiero, aunque ya no ocupa las primeras posiciones de su portafolio. Junto a la aseguradora presidida por Antonio Puertas, Iturriaga se hizo con clásicos de la gestión valor como Fluidra, además de Sacyr y la recién llegada Metrovacesa. En 2018 es el tercer fondo más rentable de los diez seleccionados, gracias a un avance del 7,24 por ciento.

Por su parte, Bankinter fue la compra financiera de Gesconsult Renta Variable en el segundo trimestre, mientras que Mediolanum España optó por incorporar a Liberbank y Corporación Financiera Alba entre las once nuevas compañías que entraron a su estrategia de marzo a junio. A pesar de ello, sus gestores aseguran "seguir infraponderados" en el sector financiero. Además, decidieron sustituir a Prosegur por su filial, Cash, aumentar exposición a utilities con Iberdrola y Red Eléctrica, y dar entrada a Euskaltel, Prisa, Renta Corporación, Dinamia, Indra y Vidrala.

El fondo, en manos de Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot, logra en 2018 un retorno del 6,06 por ciento, frente al 10,32 por ciento de su homólogo de pequeñas firmas, Mediolanum Small Caps España, con un 10,32 por ciento, el más rentable de La liga de la gestión activa elaborada por elEconomista.

Pero el sector financiero es también la primera apuesta del fondo de reciente creación Horos Value Iberia, gestionado por los ex de Metagestión, Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, que entre bancos y aseguradoras tienen invertido el 21,3 por ciento de su patrimonio. Entre sus diez mayores posiciones destacan también Catalana Occidente y Corporación Financiera Alba.

Pocos cambios

Los fondos Metavalor y Bestinver Bolsa se conformaron con dar entrada tan solo a una nueva compañía durante el segundo trimestre, según datos aportados a la CNMV. El vehículo de Metagestión -que logra un 7,16 por ciento de rentabilidad en el año- adquirió FCC con un peso en su estrategia del 1,36 por ciento. "La compañía presenta unas perspectivas favorables por la generación de nuevos contratos que, unido al plan de refinanciación y reducción de deuda que está llevando a cabo de la mano de su accionista principal -Carlos Slim-, nos hace confiar en la solidez del negocio", apunta la gestora.

Fuera del mercado nacional, también compraron acciones de la petrolera lusa Galp. El fondo liderado por Ricardo Cañete incorporó, por su parte, a Técnicas Reunidas, con una ponderación del 1,84 por ciento. Desde Bestinver reconocen que la caída de la acción en los últimos meses ha puesto a la firma en niveles de valoración atractivos. Además, "con la recuperación del precio del petróleo pensamos que los planes de inversión se reactivarán en la industria, algo muy positivo para Técnicas Reunidas (...) junto con una menor competencia y una gran reputación en el sector como líder en sus nichos de mercado", apuntan en su informe semestral.

Cobas Iberia, gestionado por Francisco García Paramés, se conformó con la compra de dos compañías, Prosegur y la embotelladora europea de Coca-Cola. Su rentabilidad en 2018 es discreta, del 4,35 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky