
Vigo, 1 ago (EFE).- La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) ha impuesto sanciones por 3,4 millones de euros a cinco compañías operadoras de la estiba y a cinco sindicatos en el puerto de Vigo por pactar el reparto en exclusiva de las labores de embarque y desembarque de vehículos a motor sin matricular.
Según informa la CNMC en un comunicado, estos pactos para la recepción y entrega de mercancías excedieron la reserva legal de la estiba y no respetaron la liberalización del sector recogida en la Ley 33/2010.
Las sanciones impuestas a las cinco empresas estibadoras se elevan a 2,9 millones, mientras que las de los cinco sindicatos ascienden a 531.000 euros.
La CNMC sostiene que los pactos entre las partes restringían la competencia en el puerto de Vigo, encarecían precios y le hacían perder competitividad.
Dichos pactos impedían el embarque y desembarque de vehículos a motor sin matricular y la recepción y entrega de mercancías por parte de trabajadores que no fueran estibadores.
Este expediente se inició a partir de una comunicación realizada por la Autoridad Portuaria de Vigo, que previamente se había dirigido a Puertos del Estado, y en la que denunciaba el acuerdo extraestatutario alcanzado entre varias empresas y sindicatos.
Tras la investigación, se han sancionado los dos acuerdos suscritos en 2010 y 2013 entre la Autoridad Portuaria de Vigo, la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP) de Vigo, cinco empresas estibadoras (que son accionistas la SAGEP) y cinco sindicatos.
La CNMC considera que son acuerdos "colusorios anticompetitivos" y tipificados como una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Las cinco empresas estibadoras sancionadas son Líneas Marítimas Españolas SA, Bergé Marítima SL, Estibadora Gallega SA, Terminales Marítimas De Vigo SLU y Pérez Torres Marítima SL.
Los sindicatos sancionados son UGT, CCOO, CIG, CGT y la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios-Organización de Estibadores del Puerto de Vigo (CEEP-OEPV).
Relacionados
- Teresa Ribera visitará las Cuencas Mineras para conocer su realidad socioeconómica
- Echenique reprocha a Teresa Rodríguez no dejar claro su plan para Podemos
- Allen & Overy incorpora a Teresa Méndez para reforzar su área de Mercantil
- Podemos admite "alarma" por su posible "disolución" en Andalucía tras los últimos movimientos de Teresa Rodríguez
- La lista de Teresa Rodríguez en Málaga a primarias de Podemos destaca su pluralidad y arraigo en el territorio