Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae el 2,49% arrastrada por el pesimismo sobre el futuro económico

Nueva York, 18 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una caída del 2,49 por ciento en el índice Dow Jones, arrastrada por el pesimismo hacia la economía, tras divulgarse nuevos datos sobre desempleo y con un fuerte descenso del precio del crudo.

Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses y que durante la sesión registró escasas oscilaciones, aceleró su descenso poco antes del cierre y acabó en 8.604,99 puntos, 219,35 por debajo del día anterior.

El mercado Nasdaq perdió 26,94 puntos (-1,71%) y finalizó en 1.552,37 unidades, y el selectivo S&P 500 retrocedió 19,07 puntos (-2,11%) y terminó la sesión en 885,35 unidades.

Estos descensos se produjeron el mismo día en que se conoció que en Estados Unidos se tramitaron la pasada semana 554.000 peticiones nuevas de ayuda por desempleo, 21.000 solicitudes menos que en la semana anterior y una cifra inferior a la prevista.

Sin embargo, aún pesó más en el ánimo de los inversores durante la recta final de la sesión el fuerte descenso que registró el petróleo, que cayó en Nueva York prácticamente un 10% y cerró a menos de 40 dólares el barril por primera vez en cuatro años y medio.

En lo que va de semana el Petróleo Intermedio de Texas se ha abaratado un 21,7%, y desde su máximo histórico de 147,27 dólares por barril, alcanzado el pasado julio, ha bajado más de un 75%.

Ello contribuyó a reforzar el sentimiento pesimista que los inversores tienen hacia el futuro a corto y medio plazo de la economía.

El sector más perjudicado durante la sesión de hoy fue el energético, cuyos valores bajaron una media del 5,14%.

Exxon Mobil fue la compañía que más perdió entre las de mayor capitalización, ya que bajó un 5,01% y cerró a 77 dólares.

Chevron disminuyó un 4,93%, con lo que acabó a 73,03 dólares, y General Electric un 8,22%, hasta 15,96 dólares.

En una sesión en la que 24 de los 30 valores del Dow Jones cerraron en negativo, la de mayor pérdida porcentual fue General Motors, que bajó un 16,25%, de forma que sus acciones acabaron a 3,66 dólares cada una.

Su competidora Ford cerró con un descenso del 9,55%, hasta los 2,84 dólares, después de anunciar el miércoles, al igual que su rival Chrysler, drásticos parones en su producción en Norteamérica en las próximas semanas.

General Motors negó hoy que haya reiniciado conversaciones con Chrysler sobre una posible fusión, al contrario de lo publicado por The Wall Street Journal.

Sus fuertes descensos se producían además el mismo día en que la Casa Blanca, que aún no ha decidido cómo ayudará al sector automovilístico, reveló por primera vez desde el inicio de la crisis que estudia la quiebra "controlada" de los fabricantes, para evitar un colapso "caótico".

Entre los componentes del Dow Jones de Industriales también destacaron las pérdidas de financieras como JP Morgan Chase (-5,18%), Citigroup (-5,11%), American Express (-4,59%) y AIG (-4,57), el mismo día en que el presidente electo de EE.UU., Barack Obama, presentó a Mary Schapiro como la próxima responsable de la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky