Bolsa, mercados y cotizaciones

Los metales van camino de su peor año en bolsa desde 2015

Foto: Archivo

Metales como el aluminio, el cobre, el zinc y el acero registran una pérdida media en el año del 12,7%, y van camino de hacer de 2018 su peor año en bolsa desde el desplome que protagonizaron las materias primas en 2015, coincidiendo con las tres devaluaciones del yuan por parte de China. Y este es el temor que se ha extendido como la pólvora por el mercado en las últimas semanas.

Los inversores están preocupados por la excesiva correlación que hay entre el yuan y la cotización de los metales, que no dejan de estar íntimamente relacionados con el crecimiento mundial y, en particular, con China. "El cobre ha seguido dramáticamente la estela bajista de la divisa china en bolsa, la correlación entre ambos es la mayor jamás vista y en los últimos diez días ha alcanzado el 90%", según cálculos elaborados por ING que recoge el rotativo Financial Times. "Todo lo relacionado con China es bajista ahora mismo", concluyen los analistas. En 2018, el yuan pierde un 4,1% en su cruce frente al dólar; un 7,7% desde los máximos de abril.

En los últimos días, los analistas de UBS rebajaron su estimación de crecimiento para el gigante asiático del 6,6 al 6,5% para este año; y del 6,4 al 6,2% en 2019. Pero no solo hay miedo por una ralentización del crecimiento en China, ya que la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca ha venido a aderezar las dudas.

"China es el mayor comprador de metales del mundo con lo que si la economía frena y la demanda de estas commodities se debilita, tanto el yuan como los precios de los metales caerán", apuntan desde Julius Baer, que en todo caso sugieren que, a comienzos de año, las expectativas quizás estaban demasiado elevadas. Los datos sobre la mesa muestran una caída en el año en el precio del zinc, el más bajista de los metales cotizados, con pérdidas del 22%; del 13,2% para el cobre -China consume el 40% del suministro mundial de este metal-; hasta el 9,1% en el caso del aluminio, mientras que el acero pierde un 6,4%. En positivo, tan solo aguanta el níquel, con ganancias del 7,2% en 2018, aunque desde máximos anuales ya pierde un 16%. Por su parte, el Bloomberg Industrial Metals Subindex, el selectivo que aglutina los contratos a futuro de aluminio, cobre, níquel y zinc, en el año pierde casi un 15%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky