Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-Zabalza defiende la labor de Hortalà como consejero de Ercros y la junta lo renueva por seis años

Los accionistas aprueban una ampliación de capital para comprar Derivados Forestales por el equivalente a 109,86 millones

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente de Ercros, Antonio Zabalza, defendió hoy en junta general de accionistas la labor del consejero independiente de la compañía, Joan Hortalà, durante las negociaciones para suscribir el pasado año un crédito sindicado por 266 millones de euros para financiar la compra de Aragonesas y para refinanciar parte de la deuda antigua de la compañía.

Zabalza aseguró, tras las críticas de algunos accionistas asistentes en la junta, que Hortalà, que también es presidente de la Bolsa de Barcelona, hizo un "gran servicio" a la compañía en las negociaciones con las entidades financieras, cuando "nos faltaba un tramo" del crédito que permitió la adquisición de Aragonesas. La actividad de Hortalà, prosiguió, permitió que "las cosas buenas de 2005 fueran una realidad".

Durante la junta, los accionistas de la compañía aprobaron renovar por primera vez el cargo de Hortalà, que forma parte del consejo de administración desde junio de 2000, para los próximos seis años.

El presidente de Ercros también contestó a las críticas de algunos accionistas por el no reparto de dividendos y destacó la fuerte revalorización de las acciones de la compañía durante el ejercicio anterior. También garantizó que "cuando se den las condiciones" habrá dividendo.

Otros comentarios de los accionistas se refirieron a la prima de asistencia de la junta, de 0,5 céntimos de euro por acción. Zabalza destacó que, pese a su bajo importe, equivale a un 1,4% del valor nominal de la acción de Ercros y tendrá un coste "significativo" para la empresa, de entre dos y tres millones de euros.

En cuanto al endeudamiento de la compañía química, destacó que, si bien el volumen de la deuda aumentó para financiar las adquisiciones, el ratio del endeudamiento sobre los fondos propios de la compañía pasó del 1,2 al 0,7 tras la compra de Aragonesas, por lo que "la solvencia es ahora superior".

Sin embargo, Zabalza subrayó que la dirección de la compañía seguirá "estudiando cualquier posibilidad para optimizar el coste financiero", puesto que el pleno saneamiento del balance es "una de nuestras preocupaciones principales".

APROBADA LA COMPRA DE DERIVADOS FORESTALES.

A pesar de las críticas y comentarios de algunos accionistas, la junta general se desarrolló con normalidad y aprobó la ampliación de capital en 134 millones de acciones para la compra del 100% de la firma Derivados Forestales a través de un canje de acciones con sus propietarios, Cellex y Bidsa (Banco Sabadell).

Tras la operación, Cellex tendrá una participación en Ercros del 10,25% y la sociedad de capital desarrollo de Banco Sabadell del 8,39%. Además, Cellex podrá nombrar un representante en el consejo de administración de la compañía.

El importe de la emisión de capital, con exclusión del derecho de suscripción preferente, tiene como referencia la cotización de los valores de Ercros al cierre de ayer jueves (0,86 céntimos), aunque se estableció como importe máximo 0,82 euros.

Por ello, la ampliación de capital quedará en 109,86 millones de euros, lo que coincide con la valoración, realizada en base a los estados financieros consolidados al cierre de 2005, de las participaciones en Derivados Forestales de Cellex (55%) y Bidsa (45%).

CRÍTICAS POR LA FALTA DE UNA CLÁUSULA DE PERMANENCIA.

Ni Bidsa ni Cellex realizarán pago dinerario alguno, ya que las acciones serán desembolsadas mediante la cesión a Ercros de sus participaciones sobre el 100% de Derivados. Ante las críticas de algunos accionistas sobre la inexistencia de una cláusula de permanencia, Zabalza destacó que serán accionistas "financieros" de Ercros tras la integración y rechazó asociar este tipo de participaciones a movimientos especulativos a corto plazo.

Derivados Forestales es la cabecera de un 'holding' de sociedades cuya actividad consiste en la fabricación de productos químicos, en particular formaldehído y derivados del mismo. Con más de 400 trabajadores, tiene fábricas en Sant Celoni, Cerdanyola (Barcelona), Tortosa (Tarragona) y Almussafes (Valencia). Sus ventas el pasado año alcanzaron los 200 millones de euros.

Tras la autorización de los accionistas, la compra de Derivados Forestales por parte de Ercros deberá esperar al visto bueno de las autoridades de la Competencia de España, Alemania y Portugal. En este sentido, Zabalza expresó su tranquilidad y señaló que no espera "ningún tipo de dificultad". Precisamente, el Servicio de Defensa de la Competencia autorizó ayer la operación.

La junta de Ercros también aprobó una modificación de los estatutos de la compañía para autorizar al consejo de administración a comprar autocartera y que pueda ampliar capital hasta el máximo permitido.

La compañía logró el pasado ejercicio un beneficio neto consolidado de 38,2 millones de euros, frente a unas pérdidas de 31,4 millones en 2004. La cifra de negocios se elevó a 432,8 millones, casi el doble que un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky