Bolsa, mercados y cotizaciones

La tendencia de desaceleración exige revisar la estrategia turística española

Madrid, 20 jul (EFE).- La tendencia de desaceleración en las tasas de crecimiento turístico, que se podría acentuar a partir del 2019, abre un escenario con nuevos retos y oportunidades de futuro que exigirán revisar la política turística de España, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Aunque se espera que el turismo español cierre 2018 aún con buenos resultados, el actual contexto anticipa una tendencia de desaceleración a medida que las cuotas de turistas extranjeros prestadas, en especial, en los segmentos de menos precio, se recompongan y vuelvan a sus destinos originales y España no fuese capaz de captar otros de más valor añadido, que lo compensasen.

El nuevo escenario exigirá reposicionar la oferta y demanda turística, "compitiendo por diferenciación, procurando mayor calidad experiencial y valor añadido, versus aspirar a nuevos récords de afluencia y apoyar políticas de bajos precios", ha explicado hoy el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en una rueda de prensa.

Coincidiendo esta nueva etapa con el cambio de gobierno en España, Zoreda ha pedido al nuevo Ejecutivo un mayor liderazgo transversal para favorecer la gradual evolución competitiva del sector y los destinos, con una implicación directa de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Zoreda ha insistido en que los principales retos competitivos de futuro "ya no se deben vislumbrar solo en clave que vaya a faltar o caer la demanda turística en su conjunto, sino en cómo captar la más deseable y de mayor derrama en los destinos".

Para Exceltur, ello abre como reto previo y prioritario, diversificar y poner el foco en la oferta.

Entre los temas más urgentes, Zoreda ha destacado la necesidad de reconducir y coordinar desde el Gobierno con las CCAA, el descontrolado e ilegal crecimiento de viviendas de uso turístico, mediante unas leyes nacionales más clarificadoras, así como normas más homogéneas a nivel regional.

También ha abogado por recuperar o poner en marcha un gran plan nacional de recuperación de destinos turísticos pioneros, similar al Plan Litoral Siglo XXI, aprobado a fines del 2011, que no se implantó al cambiar la legislatura.

Otras prioridades, en su opinión, es dar un nuevo impulso a la gestión y especialización de Turespaña, con un enfoque público-privado más comprometido, y dotar de más contenido y periodicidad a órganos mixtos como la Comisión Interministerial de Turismo, la Conferencia Sectorial de Turismo o el Consejo Español de Turismo (CONESTUR), entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky