Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina en baja tras atenuarse la euforia por el recorte de la Fed

Las bolsas del mundo presentaron resultados dispares este miércoles por la cautela mostrada por los inversores ante el recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y la caída de los precios del petróleo bajo los 40 dólares. La Bolsa de Nueva York terminó en baja afectada por tomas de beneficios después de la fuerte alza del martes, en un mercado cauteloso ante la aproximación del fin de año: el Dow Jones perdió 1,12% y el Nasdaq 0,67%. Previsiones y preapertura para mañana en Ecotrader.

El Dow (DJI.NY)Jones Industrial Average (DJIA) cedió 99,80 puntos a 8.824,34 unidades y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico bajó 10,58 puntos, a 1.579,31.

Wall Street había terminado con importantes ganancias el martes -el Dow Jones ganó 4,20% y el Nasdaq 5,41%-, dando pie a leves alzas en los mercados asiáticos el miércoles, después de que la Fed redujese su principal tasa al nivel más bajo de su historia (de 0% a 0,25%).

El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) retrocedió por su parte 0,96% (8,76 puntos), a 904,42 unidades.

De esta forma, Wall Street perdió una parte de las ganancias obtenidas el martes, tras el anuncio de un recorte de las tasas de la Reserva Federal a niveles jamás vistos y de una serie de medidas drásticas para intentar relanzar la economía y descongelar los mercados.

Las pérdidas de Morgan

El anuncio de fuertes pérdidas en el cuarto trimestre por el banco de negocios Morgan Stanley ofreció "una buena excusa para tomar ganancias" desde la apertura, señaló Peter Cardillo, de Alaron Partners.

"Ayer (martes) el mercado subió demasiado rápido y ahora se trata de ver qué dirección va a tomar, pero por ahora no hay nada concreto en qué basarse", dijo Gregori Volokhine, de Meeschaert New York.

Para Cardillo, la indecisión del mercado puede extenderse hasta fin de año.

Poco tiempo en positivo

Tras una breve incursión en territorio positivo, los índices terminaron a la baja, golpeados por el sector energético cuando los precios del bruto cayeron por debajo de los 40 dólares, pese a la baja récord de la producción, anunciada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El mercado de títulos prosiguió con su subida vertiginosa: la Fed indicó que iba a adquirir masivamente bonos del Tesoro a largo plazo. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cayó a 2,190%, contra 2,363% el martes, y el de los de 30 años de plazo, a 2,665%, contra 2,874% la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky