
Los fondos que mezclan la inversión en renta variable y renta fija en sus carteras son de los que más requieren una gestión activa para triunfar. Este año de volatilidad en ambos tipos de activos está sirviendo para diferenciar a quienes lo hacen bien de los que decepcionan a sus inversores
Los fondos mixtos, aquellos que combinan la inversión en renta variable y la que realizan en renta fija, se han convertido en uno de los productos estrella de las entidades financieras. Los ofrecen como alternativa muchas veces a los inversores que hasta ahora se habían quedado estancados en esos productos de renta fija que en el pasado daban grandes alegrías y ahora solo aportan grandes disgustos a muchos. Tal está siendo su aceptación en el mercado español que, según los datos de Inverco, en el primer semestre del año los mixtos españoles han captado un total de 3.000 millones de euros de los 11.288 millones que han entrado en la industria.
Siempre que se invierte en un fondo de inversión se tiende a recomendar realizar un buen análisis que permita diferenciar los buenos de los malos y quizá esta recomendación donde más sentido tenga es en los fondos mixtos. Al fin y al cabo, la diferencia este año entre el mejor y el peor es de nada menos que 24 puntos porcentuales ya que el líder de rentabilidad, Renta 4 Multigestión Andrómeda Value, con 8 millones de patrimonio, se anota ganancias del 14 por ciento, frente a las pérdidas del 10 por ciento que sufre el que es de momento el peor fondo mixto del año, Global Trends Opportunities, con 3,6 millones de euros.
El buen resultado de Renta 4 Multigestión Andrómeda Value, fondo asesorado por Flavio Muñoz y gestionado por Renta 4 Gestora, una de las firmas que más está recurriendo a asesores a la hora de lanzar nuevos fondos, se debe en buena parte a la gran apuesta que está haciendo por la renta variable del sector tecnológico. De hecho, invierte el 85 por ciento de su cartera en renta variable, según los datos de Morningstar (el 15 por ciento restante lo destina a liquidez), y sus tres primeras posiciones están en Amazon, Microsoft y Facebook. Esta apuesta por la tecnología made in USA les ha hecho también abrir una pequeña posición en la controvertida Tesla, a la que consideran más tecnológica que automovilística. En la cola del ranking está Global Trends Opportunities, a quien su clara apuesta por las coberturas a través de futuros sobre los índices de Wall Street no le está dando el resultado esperado este año de recuperación de bolsa americana.