Yahoo! hará anónimas las direcciones informáticas de sus usuarios en un plazo de tres meses en la mayoría de los casos, frente a los 13 meses anteriores. Se reserva el derecho a mantener los datos hasta seis meses si existe fraude o hay problemas de seguridad en el sistema.
WASHINGTON, 17 dic (Reuters) - El buscador YAHOO! (YHOO.NQ)reducirá a tres meses el tiempo en el que almacena los datos personales recopilados de las búsquedas web, lo que la convierte en la empresa que menos conserva esta información entre sus pares, dijo el miércoles.
Los buscadores han sido objeto de la presión de las autoridades de protección de datos para que hagan más para proteger la privacidad de sus usuarios.
Este año, GOOGLE (GOOG.NQ) líder de la industria, redujo a la mitad el tiempo en el que guardaba los datos personales, hasta nueve meses. MICROSOFT (MSFT.NQ)ha dicho que reducirá ese período a seis meses si sus rivales hacen lo mismo.
'Google primero tenía 18 meses y empezó la competición', dijo Ari Schwartz, vicepresidente en el Centro para la Democracia y la Tecnología, un grupo de defensa de la intimidad.
La promesa de Yahoo! 'es más significativa porque se están despojando de algunos datos tras 90 días y tienen realmente un plan de implementación para hacerlo', añadió.
La Unión Europea ha recomendado que las compañías conserven los datos no más de seis meses y ha instado al sector a adoptar un patrón para toda la industria.
Los motores de búsqueda de Internet sacan sus ingresos de vincular la publicidad con las búsquedas, para que los anunciantes puedan adelantarse a lo que el usuario tiene en mente.
(Información de Kim Dixon; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.