Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump oficializa la guerra comercial con China al activar los gravámenes

  • El Ministerio de Comercio asegura que "no se doblegará ante este chantaje"
Donald Trump. Imagen de EFE
Nueva Yorkicon-related

Ya es oficial. EEUU implantó a medianoche gravámenes del 25% a una lista de 818 productos chinos como maquinaria, partes de automóviles o dispositivos médicos por un valor aproximado de 34.000 millones de dólares, su mayor ofensiva arancelaria hasta la fecha contra el gigante asiático. Una decisión digerida por el mercado, pero que eleva aún más las tensiones directas con Pekín, que se mostró listo para activar medidas similares de forma inmediata.

Al cierre de esta edición, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) tenía la orden de comenzar a cobrar los aranceles impuestos por la administración Trump tras la investigación llevada a cabo por la Oficina del Representante Comercial estadounidense. Dicha revisión, auspiciada por la Sección 301 de la Ley de Comercio de EEUU responsabilizó a China de la pérdida de valiosa propiedad intelectual patria, bien mediante la transferencia forzada de tecnología Made in USA o por el robo de la misma.

"Los gravámenes adicionales de importación para los productos chinos cubiertos por la acción derivada de la Sección 301 serán efectivos sobre los bienes ingresados o retirados de los almacenes para su consumo a partir de las 12:01 am del 6 de julio de 2018", avisó el CBP en su web. De esta forma, se activa la primera fase del pulso anunciado el 15 de junio, cuando el Gobierno de EEUU confirmó que aplicaría sus represalias a productos chinos por valor de 50.000 millones de dólares. La segunda ronda de aranceles, sobre 284 bienes por valor de 16.000 millones y cuyo objetivo es mermar el plan "Made in China 2025", se implantará tras el proceso de audiencia pública exigido por la regulación de EEUU.

China aseguró el jueves que no sería la primera en lanzar "el primer disparo" en la guerra comercial con EEUU

Pese a que China aseguró el jueves que no sería la primera en lanzar "el primer disparo" en la guerra comercial con EEUU, su agencia de aduanas estaba lista para aplicar aranceles sobre productos estadounidenses inmediatamente después de que los gravámenes estadounidenses entrasen en vigor.

El portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng, avisó en rueda de prensa que los aranceles de Trump afectarían a muchas firmas estadounidenses y extranjeras que operan en China ya que pueden generar problemas en los suministros y las cadenas de valor.

"Las medidas de EEUU atacan esencialmente las cadenas mundiales de suministro y de valor. EEUU está abriendo fuego contra todo el mundo, incluso a sí mismo", dijo Gao, quien recalcó que "China no se doblegará ante este chantaje y no vacilará en su determinación de defender el libre comercio y el sistema multilateral". Es importante destacar que alrededor de 20.000 millones de dólares de los productos chinos afectado por los gravámenes están fabricados realmente por compañías extranjeras, algunas de ellas estadounidenses.

Sin embargo, aunque los aranceles que entran hoy en vigor suponen el mayor revés por parte de Washington, ambos países implementan ya ataques implícitos durante las últimas semanas. David Lubin, economista jefe de mercados emergentes de Citi, avisaba en un informe que el país barajaba reducir o retrasar la aprobación de licencias para empresas estadounidenses e incrementar las inspecciones.

Según el Instituto Internacional de Finanzas, el rumor en la capital china es que las empresas estadounidenses están perdiendo contratos de forma discreta pero constante. Otras decisiones más concretas incluyen la cancelación por parte de China de pedidos de 1,1 millones de toneladas de soja estadounidense, pilar de las exportaciones agrícolas al país asiático.

Asimismo, la inversión china en EEUU ha disminuido rápidamente, lo que puede reflejar la dificultad que muchos inversores y compañías chinas estarían encontrando a la hora de contar con el beneplácito del Comité de Inversiones Extranjeras de EEUU.

En estos momentos, los expertos señalan que la fortaleza que experimenta la economía estadounidense ofrece a la administración Trump margen suficiente para mantener una posición agresiva en su cara a cara con el Gobierno de Xi Jinping. Según un sondeo de Reuters, el crecimiento económico de China habría debilitado en el segundo trimestre (al 6,7%) por las tensiones comerciales con EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky