Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander logra nuevo récord trimestral y mantiene objetivos 2006

Madrid, 26 oct (EFECOM).- El Santander continúa batiendo récords trimestrales de beneficios y está convencido de que logrará cómodamente su objetivo de ganar 6.500 millones de euros de beneficio atribuido ordinario en el conjunto del año.

Así lo explicó hoy el director financiero del Grupo, José Antonio Alvarez, en la presentación de los resultados logrados en los nueve primeros meses de 2006, cuando ganó 4.947 millones de euros, un 27,6 por ciento más que los 3.878 millones del mismo periodo de 2005.

Sólo en el tercer trimestre del año, el beneficio atribuido del Santander se elevó a 1.731 millones de euros, con un crecimiento del 30 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, el mejor trimestre de su historia.

Alvarez valoró la fuerte actividad comercial realizada, el estricto control de costes y riesgos y la diversificación del Grupo, que logra crecer con fuerza en todas las áreas geográficas en las que opera y en los negocios que ofrece, "mejorando su eficiencia", agregó.

Además, mantiene una elevada solidez en su balance y su intención de continuar desinvirtiendo en los negocios que no son propiamente bancarios, tal como hizo ayer mismo al deshacerse de su participación del 10 por ciento en Antena 3, que le reportó unas plusvalías de 300 millones de euros.

Los resultados, que superaron ligeramente las previsiones de los analistas, se sustentaron en el incremento de la actividad comercial en España, en la aportación del Abbey, la filial que tiene el grupo en el Reino Unido y que ganó 743 millones de euros, y en el crecimiento del negocio en Iberoamérica, zona en la que logró 1.799 millones, algo más del 35% del beneficio neto total del grupo.

Alvarez destacó que a pesar del buen comportamiento que ha tenido en Bolsa en los últimos años, la acción del Santander "sigue barata" y "aún tiene recorrido", por lo que espera que el mercado valore los "excelentes" resultados que presenta el Grupo trimestre a trimestre.

A preguntas de los medios sobre su estrategia de crecimiento y si ésta incluye una posible compra del BBVA, aseguró el Grupo Santander "no está interesado" en comprar esta entidad, como se ha rumoreado recientemente en el mercado, y tampoco tiene la más mínima intención de vender Banesto, filial que "forma parte del núcleo del grupo".

Además, recordó que el Santander no puede lanzar una opa sobre el Sovereing hasta junio de 2008, según el acuerdo por el que entró en su capital, salvo situaciones excepcionales, como que el Consejo le invite a hacerlo o que haya una oferta previa de otra entidad.

Por otra parte, el grupo "no tiene prisa" por vender la participación del 30,6 por ciento que posee en la petrolera Cepsa, ya unificada tras la absorción de la sociedad Somaen Dos, decidida la pasada semana, sino que, según Alvarez, "la venderemos al que nos pague mejor", cuando "entendamos que obtendremos un precio adecuado para nuestros accionistas".

Sobre el negocio hipotecario, Alvarez recordó que actualmente crece en torno al 18 por ciento y subrayó que los incrementos superiores al 20 por ciento que se han venido registrando en el sector "son poco sostenibles a largo plazo", al tiempo que vaticinó que "en algún momento se producirá un aterrizaje suave hacia niveles más sostenibles".

El director financiero del Santander cree que estos niveles de "punto de convergencia" se situarán en España entre el 8 y el 10 por ciento, sin bajadas bruscas y en un proceso sostenible".

Por último, consideró que el crédito al consumo, que gestiona a través de Santander Consumer Finance, "está creciendo bien" y señaló que los clientes "tienen confianza, compran y consumen".

La cartera crediticia del grupo ascendía al finalizar septiembre a 505.156 millones de euros, un 17,6% más, mientras que los recursos gestionados de clientes ascendían a 719.629 millones, un 8,7% más.

El margen de intermediación -diferencia de ingresos por créditos y gastos por créditos, más dividendos- creció el 19,7 por ciento, y el de explotación -que mide la actividad típicamente bancaria-, se elevó el 29,8 por ciento.

El margen ordinario -que añade comisiones e ingresos por operaciones financieras- aumentó en un 17,2%, después de que los gastos crecieran el 6,7%, menos de la mitad que los ingresos.

EFECOM

ala-ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky