Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas (Ampl).- Santander logra un beneficio trimestral récord de 1.493 millones, un 26% más

El aumento de la actividad comercial impulsó los resultados, de los que Europa aportó un 65% e Iberoamérica un 35%

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Grupo Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.493 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al aumento de la actividad comercial que se tradujo en un crecimiento del 18% en los créditos y del 16% en recursos, según informó hoy la entidad.

El banco destaca que el resultado obtenido hasta marzo es el mayor logrado en un sólo trimestre en su historia, a lo que han contribuido todas las unidades de negocio, que baten sus propios récords históricos, con resultados que se apoyan únicamente en su actividad comercial típica.

El volumen de fondos gestionados del grupo ascendió durante el primer trimestre hasta los 974.882 millones de euros, con un crecimiento del 17%. Del conjunto de recursos, el 16% son el activo total (814.738 millones), y el resto son recursos de clientes que se computan fuera de balance, como fondos de inversión y planes de pensiones.

Los ingresos, que crecieron un 20%, duplicaron los costes, que aumentaron un 10%, lo que permitió mejorar el ratio de eficiencia hasta el 50,3%. Asimismo, la expansión crediticia del grupo le ha permitido rebajar la tasa de morosidad, que se situó al cierre del primer trimestre en el 0,86%. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) creció hasta el 17,23%.

En consecuencia, el margen de explotación creció un 30%, hasta los 2.665 millones de euros, mientras el margen de intermediación creció un 22,7%, hasta 2.893 millones, con un crecimiento del 23,5% en las comisiones netas (1.749 millones de euros). El margen ordinario creció un 19%, hasta los 5.393 millones de euros.

BAJAN UN 9,4% LAS COMISIONES POR SERVICIOS

A pesar del incremento de las comisiones netas, los ingresos por comisiones de servicio descendieron un 9,4% por el impacto de la campaña 'Queremos ser tu Banco' por la que la entidad suprime las comisiones de servicio a aquellos clientes que estén vinculados con productos como la nómina, la pensión, un fondo de pensiones o una hipoteca.

La inversión crediticia bruta del grupo se situó en 459.139 millones de euros, con un crecimiento del 18%. La incorporación de Abbey (que afectos de balance se produjo al cierre de 2004), aportó una mayor diversificación geográfica de riesgos, con un 49% de los créditos en Europa Continental, un 39% en Reino Unido y un 12% en Iberoamérica.

MÁS BASE DE CLIENTES Y MAYORES RECURSOS

Respecto a la captación de ahorro, el conjunto de clientes gestionados por el grupo ascendió a 698.652 millones de euros hasta marzo, con un aumento del 16% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los recursos de clientes en balance crecieron un 15%, hasta los 538.507 millones de euros, y los que están fuera de balance (fondos de inversión y fondos de pensiones), se incrementaron un 22%, hasta 160.144 millones de euros. Los fondos de inversión aumentaron un 15% y los planes de pensiones un 22%. El 43% de los recursos de clientes corresponden a Europa Continental, el 36% a Abbey y el 21% a Iberoamérica.

En Europa Continental, el conjunto de recursos gestionados de clientes ascendió a 269.079 millones de euros, un 11% más. España, que representa el 83%, aumentó un 10% los recursos de balance, y un 14% en fondos y planes de pensiones. El grupo continúa su liderazgo en fondos de inversión, con una cuota de mercado del 25%.

En Iberoamérica, los recursos sumaron 156.375 millones de dólares (125.100 millones de euros), con una expansión del 37%. En Abbey el volumen de recursos de clientes creció un 8%, hasta los 222.949 millones de euros.

ABBEY APORTÓ UN 14% DEL BENEFICIO

Del resultado total del grupo, el 51% se generó en Europa Continental (España, Portugal y Santander Consumer Finance), un 35% en Iberoamérica y un 14% en Reino Unido (Abbey).

Abbey logró un beneficio atribuido de 244 millones de euros, un 67% más que en el 2005. Esta evolución es consecuencia de un crecimiento de los ingresos del 12%, con lo que el margen de explotación aumentó un 65%. El crecimiento de los ingresos fue posible por la mejora de ventas y productividad, que impulsaron el crédito y los recursos del alza a un incremento del 8%.

Europa Continental obtuvo un beneficio de 898 millones de euros, un 19% más que en el año anterior, gracias al crecimiento del 14% en los ingresos. La mayor contribución correspondió a la Red Santander en España (334 millones), seguida de Banesto (148 millones), Santander Consumer Finance (126 millones) y Portugal (114 millones). En Iberoamérica, el beneficio mejoró un 47%, con 618 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky