SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica de CC.OO presentará una denuncia contra la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por las vías administrativa y de lo social, al entender que la venta individual de los activos civiles de Izar "incumple" los acuerdos suscritos con los sindicatos en diciembre de 2004.
La organización sindical se encuentra en estos momentos preparando la demanda, después de que el pasado martes concluyera sin avenencia una reunión entre las partes en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, en Madrid, según informó a Europa Press el secretario de Comunicación de la federación, Agustín Pérez.
En este encuentro, "paso previo obligatorio" a la presentación de la denuncia al que asistieron los representantes legales de la SEPI e Izar y los sindicatos CC.OO y UGT, se ratificó que las adjudicaciones "siguen adelante", puesto que el ente público considera que no se ha producido ningún tipo de incumplimiento.
Por este motivo, la federación presentará una demanda por la vía contencioso-administrativa y ante el Juzgado de lo Social, para lo que cuenta con 15 días. Según precisó el portavoz sindical, se basará en que el proceso de liquidación no se efectúa mediante una venta conjunta de los cuatro centros --Sevilla, Gijón, Sestao y Manises--, como estaba acordado.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de la factoría sevillana, Gregorio Mora (CC.OO), indicó a Europa Press que la denuncia se dirige contra las "decisiones unilaterales" de la SEPI.
CONTINUAN LAS NEGOCIACIONES
No obstante, aseveró que esto no implica la "paralización" de las negociaciones que los representantes de los trabajadores mantienen con la sociedad estatal para alcanzar un acuerdo que establezca "garantías de empleo" para las plantillas. "Seguimos con el proceso judicial, pero abiertos al diálogo", recalcó.
Los trabajadores de la factoría de Izar en Sevilla se encuentran "expectantes" ante futuros acontecimientos en el proceso de adjudicación, aún pendiente de ser autorizado por el Consejo de Ministros, según Mora, que advirtió de que "si se toma la determinación de aprobar la venta sin llegar a un acuerdo con los trabajadores, sin terminar las negociaciones, tendremos que responder saliendo a la calle".
El portavoz de UGT en el comité de empresa de los astilleros sevillanos y miembro de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT-A, José Luis Rodríguez, señaló, por su parte, que UGT "de momento está a la espera de seguir negociando el documento de garantías laborales con la SEPI". En declaraciones a Europa Press, afirmó que sólo si el Consejo de Ministros autoriza la adjudicación sin cerrar un acuerdo con los sindicatos iniciaría "automáticamente" un contencioso-administrativo contra la decisión del Gobierno.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Bolsa de Suiza amonesta a Serono por incumplir las normas del mercado, según la CNMV
- Wal-Mart pagará 78 millones dólares por incumplir jornada legal
- Economía/Transportes.-La CE expedienta a España por incumplir la legislación comunitaria de seguridad en el ferrocarril
- Economía/Empresas-Posadas responde a demanda de Aeroméxico afirmando no incumplir el contrato de compraventa de Mexicana
- Jueces UE condenan Reino Unido al incumplir límite tiempo trabajo