MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
UGT propuso hoy la creación de una Agencia Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo que "coordine y centralice" las competencias que en la materia tienen las distintas administraciones públicas y "rentabilice" los medios de prevención de que se disponen con el fin último de elevar la eficacia en la lucha contra la siniestralidad.
El secretario general del sindicato, Cándido Méndez, señaló la constitución de esta agencia dentro de la batería de medidas que considera es preciso tomar para atajar la "grave situación" de accidentalidad en el trabajo que se padece en España.
Desde que hace una década se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se han producido un total de 2.500 accidentes laborales con baja, 33 accidentes graves y cuatro muertes en el trabajo al día, según remarcó el líder de UGT, coincidiendo además con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Méndez confió en que la precariedad laboral, considerada como primera causa de esta siniestralidad, se "corrija" con el acuerdo contra la temporalidad que en los próximos días se firmará dentro del marco de la reforma laboral.
Pero, para el secretario general de UGT, esta situación no puede ser justificación para que los empresarios sigan sin cumplir la ley, tal como, en su opinión, demuestra el hecho de que sólo el 4% de las empresas investigadas por haber tenido un accidente mortal habían desarrollado un plan de prevención.
PERFIL MAS PREVENTIVO DE LA FISCALIA.
Para combatir el incumplimiento de la ley, una década después de su aprobación, el sindicato propone, además una mayor coordinación con la creación de una Agencia Estatal, que se "dote de medios" a la recientemente creada figura del Fiscal Coordinador para la Siniestralidad Laboral y tenga un perfil más preventivo.
Así, tras intervenir en la IV jornada de delegación de prevención de UGT Madrid, Méndez pidió que la lucha contra la siniestralidad de esta Fiscalía "se note antes de que el daño se produzca" y "persiga y condene no sólo tras un accidentes, sino a los empresarios que incumplan la ley de Prevención".
La actualización del cuadro de enfermedades profesionales constituye, según el secretario general de UGT, el tercer pilar básico en la batalla contra la accidentalidad en el trabajo, dado que con sus 28 años de antigüedad no refleja la actual situación del mercado laboral en el que, según sus datos, anualmente se registran unas 15.000 muertes por este tipo de dolencias.