
Una jornada más, la precaución de los inversores ha dominado Wall Street. La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 0,75%, hasta las 8.564,53 unidades, en el índice Dow Jones, con fuertes perdidas en el sector financiero y a la espera de comprobar si la Reserva Federal recorta aún más los tipos de interés en Estados Unidos. La Fed ha comenzado este lunes la última reunión del año en la que el organismo podría recortar el precio del dinero en 75 puntos básicos, hasta el 0,25%. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
Por tanto, mientras el Dow Jones (DJI.NY) cayó un 0,75%, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)cedió 32,38 puntos (-2,10%), para situarse en las 1.508,34 unidades, y el selectivo S (SP500.CH) retrocedió 11,16 puntos (-1,27%), hasta los 868,57 enteros.
En el mercado neoyorquino se aceleró algo el descenso en la última hora de negociaciones pero finalmente los principales índices recuperaron terreno y concluyeron la sesión en un nivel parecido al que tenían poco después de la apertura.
¿Posible recorte de tipos?
Esa cierta estabilidad refleja la cautela de los inversores un día antes de conocerse la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y su análisis sobre la economía en EEUU.
Los mercados prevén que la entidad recortará al menos en un 0,50% los tipos de interés, desde el uno por ciento actual.
Las acciones de las entidades financieras fueron las que registraron descensos más agudos entre las 30 empresas del Dow Jones de Industriales, en medio de una creciente inquietud por los graves perjuicios que ha causado a numerosos bancos y miles de inversores en Europa y Asia la estafa del financiero Bernard Madoff.
Las acciones del banco JPMorgan Chase perdieron un 7,47% de valor, hasta los 28,63 dólares y fue la entidad que registró mayor caída entre las que integran ese índice.
Las acciones de Bank of America (BAC.NY)se depreciaron el 5,49 por ciento, las de American Express bajaron un 4,92 por ciento y los títulos de Citigroup descendieron un 3,90 por ciento.
También perdieron valor las acciones de los bancos Goldman Sachs y Morgan Stanley, que difundirán resultados el martes y el miércoles,respectivamente, y no se descarta que registren pérdidas en ambos casos en el último trimestre.
Las acciones de Goldman Sachs bajaron un 1,89%, hasta los 66,46 dólares y las de Morgan Stanley cedieron un 1,52% y cerraron a 13,64 dólares.
El motor, en la cuerda floja
El mercado está además pendiente de conocer qué medidas adoptará el Gobierno para ayudar a los mayores fabricantes de automóviles en EEUU a sobrevivir y dotarles de financiación, que General Motors y Chrysler necesitan con más urgencia que su rival Ford.
El presidente George W. Bush declaró a la prensa que le acompañaba en su viaje a Irak y Afganistán que su Gobierno no estaba listo aún para anunciar un plan de rescate para esas empresas.
Las acciones de General Motors (GM.NY)se revalorizaron un 3,55%, hasta los 4,08 dólares y las de Ford concluyeron a 3,18 dólares, un 4,61% más que el viernes.
Más datos negativos
En el ámbito económico, se difundieron datos que pusieron de evidencia un día más la ralentización de la actividad en el sector industrial y manufacturero en EEUU.
La producción industrial disminuyó un 0,6% en noviembre, algo menos de lo que esperaban los economistas, después de aumentar un 1,5% en octubre, según datos de la Reserva Federal.
Por otra parte, el banco de la Reserva en Nueva York informó de que su índice de actividad manufacturera en ese estado se situó en -25,8 puntos en diciembre, el nivel más bajo por segundo mes consecutivo desde 2001.
Un índice inferior a cero indica una contracción generalizada de la actividad y por encima de ese nivel un aumento.
El dólar se debilitó ante el euro y otras divisas y el precio del crudo de Texas bajó un 3,8 por ciento, después de superar los 50 dólares por barril en los inicios de la jornada.