
Daimler, la matriz de Mercedes Benz, ha anunciado que sus ganancias se van a ver reducidas debido a las tensiones surgidas entre Estados Unidos y China. Esta caída se produce después de que Pekín haya impuesto aranceles a las importaciones de los automóviles procedentes de Estados Unidos.
Según un informe publicado por el servicio de analistas de Bloomberg Intelligente el sector del automóvil también se va a ver afectado por los nuevos cambios que se van a producir en el reglamento sobre las emisiones.
El fabricante asegura que el beneficio de su unidad de furgonetas va a ser el más perjudicado en comparación con el del año pasado. A pesar de la caída que se está produciendo en el precio de las acciones durante la sesión el beneficio estimado para 2018 se incrementaría un 7%, hasta superar los 10.100 millones de euros. Sin embargo, para 2019 sí que se espera una caída en las ganancias del 2%.
Este 2018 las acciones han caído un 17,15%, alcanzando esta jornada el precio más bajo del año. Hay que remontarse hasta junio de 2016 para encontrar un precio inferior al registrado durante esta sesión.
Daimler ha sido la primera empresa europea del sector del automóvil en hacer públicos los problemas económicos a los que van a tener que hacer frente en los próximos meses aunque no es la única que se está viendo perjudicada por la guerra abierta entre Estados Unidos y China.
El sector del automóvil europeo ha caído durante esta jornada más de 2 puntos, siendo el tercero más perjudicado dentro del continente europeo, solo superado por las empresas de telecomunicaciones y los bancos.
El anuncio del país asiático no ha provocado todavía un cambio en los analistas que siguen a Daimler, que han mantenido las recomendaciones de la jornada anterior. El 41% (13 de 32) recomiendan la compra de acciones. El precio objetivo que han establecido los expertos ronda los 76 euros lo que implica un potencial de cara a los próximos meses del 31%.