Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro, el frío y Amazon reducen un punto el margen operativo de Inditex

  • Su capacidad de exprimir las ventas vuelve a preocupar al mercado

Fue el acontecimiento más relevante de la temporada de resultados del primer trimestre. El mercado adelantó con un duro castigo en bolsa el deterioro del margen operativo de Inditex por la fortaleza del euro, por una mala gestión del stock y por la mayor competencia en el negocio online ante la irrupción de Amazon en el sector textil. Las acciones del grupo gallego se desplomaron hasta mínimos de los últimos 3 años incluso antes de que el 14 de marzo diera a conocer las cuentas con las que cerró su ejercio fiscal. Este miércoles 13 de junio publica sus cuentas del primer trimestre y su capacidad de exprimir las ventas volverá a ser juzgada con severidad, después de haber recuperado casi un 20% en el parqué desde el suelo anual.

El ataque bajista de finales de febrero y principios de marzo no estaba injustificado: Inditex solo pudo sostener el margen operativo -ebit (beneficio neto de explotación) sobre ventas- por encima del 17% -mínimo desde 2009- gracias a la inclusión de la venta de 15 locales. Un deterioro para el que no ha habido tregua. Entre febrero y abril –meses que comprenden el primer trimestre de su presente ejercicio fiscal– los vientos en contra del curso anterior han seguido presentes: el euro se mantuvo por encima a de los 1,20 dólares en el periodo, el frío y la lluvia en España y en la mayor parte de Europa han afectado a las colecciones de ropa de primavera y la competencia en Internet sigue creciendo.

Este contexto lleva a los analistas a estimar que Inditex publicará un margen operativo en el primer trimestre cerca de un punto porcentual por debajo del 15% que rozó en el pasado arranque de año, con una caída del ebit del 1,62%. Y ha propiciado que el porcentaje de inversores bajistas en su capital esté en máximos históricos.

"El foco de mercado está puesto en la caída de la rentabilidad de la compañía, en particular en el margen bruto, que está bajo presión debido al tipo de cambio y posiblemente también por el aumento de la competencia", reconoce Ignacio Romero, analista de Banco Sabadell. "Ha tenido que hacer frente a 8-9 semanas con un clima fuera de temporada en toda Europa y a un mes de abril similar en Estados Unidos", añaden desde JP Morgan.

"Todo esto ocurre cuando el mercado está nervioso con el efecto que los cambios en los hábitos de consumo –penetración del comercio online y la filosofía compra ahora y usa ahora– y el aumento de competidores pueda tener en los márgenes a largo plazo de la industria", reflexiona el experto de Sabadell, quien admite que "las dudas son comprensibles" pero considera que "el mercado está sobrerreacionando a la amenaza".

Lo cierto es que, de media, los analistas que siguen a Inditex confían en el crecimiento del grupo textil a largo plazo y recomiendan comprar sus títulos, principalmente porque tras el castigo y pese a rebotar desde mínimos cotizan a un PER –veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción– de menos de 25 veces, "en la parte baja de la banda histórica de valoración", según incide Ignacio Romero. Por esta misma razón ha surgido como el valor más atractivo del Eco10, el índice que elabora elEconomista, en su última revisión trimestral.

Fortalezas: ventas 'online' y caja neta

Las fortalezas de Inditex están muy claras: su abultada caja y el potencial de las ventas a través de Internet. La compañía anunció en marzo que la cifra de negocio online representó a cierre de 2017 el 10% del total, con un crecimiento anual superior al 40%. Además, el consenso espera que Inditex disponga de más de 9.500 millones de euros en tesorería en 2020, respecto a los 6.300 millones de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky