Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Endesa podría marcarse objetivos más ambiciosos si se reforman los temas pendientes de la regulación

Miranda defiende que las tarifas reflejen la realidad del mercado para acabar con el déficit

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Endesa podría modificar su Plan Estratégico hasta el 2009 e introducir objetivos más ambiciosos si se reforman los temas pendientes en la regulación del sector, como la revisión del precio en el mercado mayorista de electricidad ('pool'), la retribución a la distribución o las primas a la generación de energías renovables.

Así lo anunció hoy el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, durante la presentación de los resultados de la compañía de los nueve primeros meses de 2006, aunque subrayó que los retos objetivos de la eléctrica ya son suficientes en sí mismos.

En este sentido, recordó que el Plan Estratégico de Endesa 2005-2009 recoge el pago de 9.900 millones de euros en conceptos de dividendos, algo que "se puede asegurar que se va a cumplir" en línea con la evolución de los resultados obtenidos hasta el momento.

Endesa prevé obtener un beneficio neto de 2.900 millones al finalizar este año, y alcanzar los 3.000 millones de euros en 2009. La compañía también persigue alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 8.330 millones en tres años, frente a los 6.930 millones marcados para el 2006, de acuerdo con los objetivos del plan estratégico.

Por ello, el consejero delegado de la eléctrica subrayó que si cambia la regulación cambiarán los objetivos, aunque puntualizó que, de momento, la compañía "es muy rigurosa con los cambios".

Respecto las reformas pendientes, Miranda criticó que el precio provisional de 42,35 euros por megavatio/hora (MWh) para la compra-venta de energía entre comercializadoras y distribuidoras de un mismo grupo empresarial en el 'pool' está muy por debajo de los 68 euros que es el precio registrado en este mercado. Además, estimó que este precio regulado está muy lejos de la media europea, que se sitúa en 60,1 euros MWh.

En cuanto a la revisión del marco tarifario, Mirando apuntó que el precio de las tarifas debe reflejar la realidad del mercado, y señaló que "si los ingresos de la energía tuvieran que ser igual que los costes se estaría muy lejos de un sistema de mercado, donde el que es competitivo está muy lejos de quien no lo es".

En este sentido, el consejero delegado de la primera eléctrica de España incidió en que Endesa es muy competitiva en términos de coste de combustible. "Si somos capaces de ser mejores porque tenemos un mejor 'mix' de generación y porque lo hacemos mejor esa ventaja se tiene que producir", dijo. De esta manera, sostuvo que si el precio de las tarifas sube lo que tiene que subir no habrá déficit.

TITULIZACION DEL DEFICIT.

Miranda también recordó que Endesa ha adjudicado a Banesto y BNP Paribas la cesión del derecho de cobro del déficit de tarifa de 2005, que asciende a un total de 1.682,7 millones de euros.

Esta previsto que la formalización del contrato de cesión del derecho entre Endesa y las entidades adjudicatarias y el cobro por parte de la compañía se produzca durante el próximo mes de noviembre, lo que tendrá su efecto sobre el volumen de la deuda financiera de Endesa, al materializarse en este ejercicio un derecho de cobro que, de otra forma, se sustanciaría a través del cobro de la tarifa en los próximos 14 años y medio.

La legislación establece que la recuperación del déficit de tarifa de 2005, que asciende a 3.810,52 millones de euros para el conjunto del sector, se realizará a través de la inclusión del coste en la tarifa regulada de la electricidad, repartido linealmente en los próximos 14 años y medio.

En 2006, el déficit de ingresos en la liquidación de las actividades reguladas generado hasta agosto financiado por determinadas empresas del sector eléctrico asciende ya a 2.172 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky