Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex supera en capitalización bursátil a Repsol a rebufo de sus resultados

Hace exactamente seis años y medio que, por primera vez desde que salió a bolsa, Inditex le discutió su puesto a Repsol por valor bursátil. Corría el año 2002, en plena resaca de la caída de las puntocom y a la sombra de los escándalos contables de Enron. El día 12 de junio, la compañía textil lograba superar a Repsol por 173 millones de euros. La capitalización de la petrolera ascendía a 13.796 millones, mientras que la de Inditex era de 13.969 millones. Aquel ejercicio, Inditex se apuntó una subida anual del 5,14%, mientras que Repsol perdió un 23,08%.

Aunque desde entonces Inditex (ITX.MC) ha rebasado a Repsol (REP.MC) en diversas ocasiones (la última el 11 de diciembre de 2007), ayer se repitió la historia de rivalidad bursátil. La empresa de Amancio Ortega logró superar de nuevo a la que preside Antonio Brufau, alentada por su presentación de resultados, que arrojó un beneficio para los nueve primeros meses del año un 2% mayor que en el mismo periodo de 2007.

Después de comenzar con pérdidas, la cadena textil despidió la jornada con una revalorización del 4,52%, la segunda más elevada del Ibex 35, lo que sitúa su valor en bolsa en 19.024 millones de euros. Repsol subió un 1,12%, con lo que su capitalización asciende a 18.703 millones. La petrolera cerró a 15,32 euros e Inditex a 30,52 euros. Así, la ventaja que la compañía gallega ha obtenido sobre Repsol se cifra en 320 millones de euros y la sitúa en el sexto lugar de la bolsa española por detrás de Endesa.

Mejor comportamiento

El desmedido desplome del crudo durante la segunda mitad del año ha hecho mella en los títulos de Repsol, a pesar de la expectativa de opa por parte de la rusa Lukoil. A esto se suma tanto la privatización de las pensiones en Argentina como el aplazamiento de salida a bolsa de la filial argentina de Repsol YPF. La petrolera retrocede en el año un 37,16%, mientras que Inditex se deja 10 puntos porcentuales menos; es decir, cede un 27,37%. Desde Metagestión, apuntan que Inditex ha resistido mejor las caídas gracias a que había peores expectativas sobre la empresa, lo que ha hecho que los inversores se alejen más de sus títulos.

Pero lo cierto es que, gracias a estos descensos anuales, el potencial alcista de ambas compañías es más que apreciable. Para Repsol asciende al 19,52%, mientras que el de Inditex es del 11,4%. A pesar de ello, entre las firmas que han revisado sus valoraciones sobre la textil hay equilibrio: un 59,09% ha sido a la baja y el otro 40,91% se ha posicionado en neutral. En Repsol, en cambio, la mayoría de revisiones del precio objetivo ha sido a la baja.

Algo peor de lo esperado

El vicepresidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, calificó ayer de "satisfactorios" los resultados obtenidos por la firma gallega en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre), periodo en el que elevó sus ventas un 11% respecto al mismo periodo de 2007, en un contexto "desafiante" para el sector, afectado por una contracción del consumo.

En una conferencia con analistas, y a pesar de que está registrando uno de los menores crecimientos de toda su historia, Isla destacó que en mercados como Europa del Este y Asia las ventas evolucionaron por encima de la media. Eso sí, reconoció que en otros, entre los que citó España, se encuentran "por debajo del promedio".

Isla calificó de "positivas" las ventas totales registradas en el mercado español, tanto en el tercer trimestre como en el conjunto de los primeros nueve meses, lo que consideró "destacable" teniendo en cuenta la situación del sector. En su opinión, esta evolución refleja la "fortaleza" del modelo de negocio del grupo, que ha incrementado su superficie comercial en España entre un 7 y un 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky