
La compañía textil registró un beneficio neto de 843 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior, según informó a la CNMV. Inditex explicó que sus ventas crecieron un 11% alcanzando los 7.353 millones, un incremento que, a tipo de cambio y perímetro constante, se eleva hasta el 14%. Análisis en Ecotrader: Hombre colgado. Primeros signos de agotamiento comprador.
El margen bruto de la compañía avanzó un 12% y se situó en 4.235 millones de euros, con lo que el margen bruto sobre las ventas se situó en el 57,6%. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) subió un 5% y se colocó en los 1.545 millones de euros, mientras que el beneficio neto de explotación (EBIT), por su parte, repuntó un 2%, hasta 1.132 millones de euros.
La compañía destacó su "fuerte capacidad de generación de caja", cuya posición neta se incrementó un 9%, hasta 525 millones de euros, lo que le permitió financiar su crecimiento "sin recurrir al endeudamiento".
En los nueve primeros meses, el grupo abrió un total de 456 nuevas tiendas, 45 más que en el mismo periodo del año anterior, con lo que se ha alcanzado un total de 4.147 establecimientos distribuidos en 71 países. La inversión en la apertura estas tiendas fue de 806 millones. Entre los mercados en los que se produjo un mayor incremento de la presencia comercial destaca Rusia, donde el número de tiendas casi se duplicó desde el inicio del ejercicio.
"Las primeras seis semanas del inicio del cuarto trimestre muestran pautas de crecimiento similares a las del tercer trimestre", señaló el grupo textil.
Los analistas consultados por Reuters esperaban de media un alza del 4,9% hasta 865 millones de euros en el beneficio neto.
Crecimiento constante
En los nueve primeros meses, el grupo abrió un total de 456 nuevas tiendas, 45 más que en el mismo periodo del año anterior, con una inversión de 806 millones. De esta forma, al cierre de octubre Inditex contaba con 4.147 tiendas en 71 países, 456 más que al inicio del ejercicio.
Entre los mercados en los que se produjo un mayor incremento en la presencia comercial destaca Rusia, donde el número de tiendas casi se ha duplicado desde el inicio del ejercicio. Otras aperturas reseñables son la tienda Zara inaugurada en Tokio, con la que el grupo alcanzó los 4.000 puntos de venta, así como las primeras tiendas en Montenegro.
Asimismo, el grupo creó un total de 7.171 nuevos empleos en los nueve primeros meses, de forma que la plantilla de la compañía estaba integrada por 86.688 personas al cierre de octubre.