Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Endesa se plantea pedir el levantamiento de las medidas cautelares si la CNMV aprueba la OPA de E.ON

Miranda ve "difícil" que Acciona, junto a otras empresas, pueda lanzar una OPA sobre Endesa

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Endesa se plantea solicitar el levantamiento de las medidas cautelares, por las que se encuentra suspendida la OPA de Gas Natural, en caso de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la contraopa presentada por E.ON, con el fin de que los accionistas puedan decidir.

Así lo anunció hoy el consejero delegado de la compañía, Rafael Miranda, durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año, y subrayó que el consejo de administración tendrá que pronunciarse cuando haya dos OPAs formales encima de la mesa, "que todavía no las hay".

La OPA de Gas Natural está suspendida cautelarmente por orden judicial del Tribunal Supremo, contra el acuerdo del Consejo de Ministros de autorizar esta operación, y por el Juzgado número 3 de lo mercantil de Madrid, después de que Endesa presentara un aval de 1.000 millones de euros, el mayor de la historia judicial española.

En caso de que Endesa solicite el levantamiento de esta caución y si la CNMV aprueba el folleto de la contraopa presentada por E.ON, tanto la gasista como el grupo alemán pujarían por Endesa mediante el procedimiento de sobre cerrado.

Miranda recordó que la compañía pidió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que aprobara sin condiciones la OPA de E.ON para que los accionistas pudieran elegir libremente. Además, entendió que la CNMV está a la espera de que se dé respuesta a los cinco recursos presentados contra el dictamen del regulador, que supedita la autorización de la OPA de E.ON al cumplimiento de diecinueve condiciones.

Miranda estimó que esta resolución no se va a demorar mucho más porque el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio tiene un plazo que vence el 11 de noviembre para emitir una respuesta sobre los recursos de alzada presentados.

Respecto a la posibilidad de modificar los estatutos, Miranda consideró que el consejo de administración de la compañía "tendrá que reconsiderar si se cambian o no", tal como piden las dos OPAs que pujan por Endesa. "Supongo que se hará tomando en consideración los intereses de los accionistas, porque lo normal es que no se bloqueen a empresas cuando hay OPAs por el 100% del capital", dijo.

ENTRADA DE ACCIONA.

A preguntas de los periodistas sobre la entrada de la constructora Acciona en el capital de la compañía y de que ésta pudiera gestar un núcleo que bloquee la entrada de E.ON, Miranda sostuvo que "las circunstancias no se pueden valorar de la misma manera cuando ya existen dos OPAs encima de la mesa".

Ante los rumores de que la empresa de José Manuel Entrecanales planee, junto a otras compañías, lanzar una OPA sobre la eléctrica, Miranda señaló que "es difícil" según el marco jurídico, ya que al haber ya dos OPAs "esto no parece posible", aunque es algo que "lo tendrán que decidir los reguladores". No obstante, precisó que si hubiera concertación en una parte del capital habría que lanzar una OPA de forma obligatoria.

Respecto a cómo se ha gestionado la empresa en este proceso de OPAs, Miranda incidió que lo que ha hecho Endesa es revalorizarse, ya que "lo que alguien quería comprar a 21 euros y con papelitos ahora vale 34 euros por acción".

Además, indicó que Endesa no está ni a favor ni en contra de ninguna de las empresas, y abogó por "dejar que los accionistas decidan entre E.ON, Gas Natural o dejar la empresa como está". "Posiblemente la responsabilidad de cómo están las cosas habrá que mirarlas en otro sitio", añadió.

El 5 de septiembre de 2005 Gas Natural lanzó una OPA sobre el 100% de las acciones de Endesa a 21,3 euros por acción, y el pasado 21 de febrero irrumpió en el escenario energético español la alemana E.ON ofreciendo 27,5 euros por título, aunque tras el pago del dividendo por parte de Endesa en julio estas ofertas se rebajaron a 20,2 euros y 25,4 euros por acción, respectivamente.

No obstante, el pasado 26 de septiembre E.ON anunció una mejora de su oferta hasta los 35 euros, lo que supone un desembolso de 37.100 millones de euros. El grupo alemán hizo esta mejora de precio un día después de que Acciona lanzara una orden de compra sobre el 10% de Endesa a 32 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky