
El índice de referencia de la bolsa española subió por tercera jornada consecutiva y se apuntó ganancias del 0,33% que le sitúan en los 9.182,60 puntos. Los inversores movieron 2.566 millones de euros en todo el parqué mientras el Ibex 35 se movía entre un mínimo de 9.020 y un máximo de 9.249,4 puntos. Y todo pese al peor dato de paro semanal en EEUU desde hace 26 años.
"El mercado parece que empieza a reaccionar con menor virulencia a noticias malas y en cambio las buenas las acoge de forma más favorable. Esto podría empezar a indicar un cambio de sentimiento", dijo a Reuters José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Sin embargo, los principales índices europeos terminaron en negativo a excepción del FTSE 100 británico, que subió un 0,49% recuperando el terreno que ayer perdió mientras el resto subía. Así, el DAX 30 alemán se dejó un 0,78% mientras que el CAC 40 francés perdió un 0,43%.
Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU subieron en 58.000 durante la semana que terminó el 6 de diciembre para totalizar 573.000, según anunció el departamento de Trabajo de EEUU. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban cifras promedio de 525.000 solicitudes, por lo que el dato es peor de lo esperado. (Consulte el resto de datos macro del día).
Uno de los mejores valores del Ibex 35 fue Inditex, que ganó ganaron un 4,52% tras presentar unos resultados ligeramente peores de lo esperados. Sin embargo, "los inversores están encantados con los comentarios efectuados en la conferencia telefónica, particularmente con el hecho de que la compañía dice que aún ve posibilidades de crecimiento", tal y como dijo un trader en Madrid.
Entre los grandes valores, Banco Santander ganó un 0,15%, BBVA sumó un 0,7% y Telefónica avanzó otro 0,31%.
Ganancias consolidativas
"Apertura moderada, caída intradiaria de cierto nivel, recuperación de importancia y al cierre ligeras ganancias para despliegue de una nueva vela blanca que nos mantiene, sin embargo, dentro del movimiento lateral/alcista de corto plazo", señalaba desde Bolságora Carlos Doblado.
Y es que la historia volvió a repetirse por tercera jornada "aunque en los dos últimos días el volumen haya sido reducido en relación con el del martes, donde hubo que recuperar el tiempo perdido por la festividad del lunes".