Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio cae por la recogida de beneficios tras escalada de tres jornadas

Tokio, 22 may (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy levemente, con los inversores buscando asegurar beneficios tras encadenar tres jornadas seguidas en positivo y a pesar del alivio en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

El índice Nikkei cerró con un retroceso de 42,03 puntos, un 0,18 %, hasta situarse en 22.960,34 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 4,18 puntos, un 0,23 %, y quedó en 1.809,57 unidades.

El parqué tokiota abrió ligeramente a la baja con el yen reduciendo su depreciación frente al dólar, una tendencia que perjudica a las compañías exportadoras.

Los inversores locales prefirieron asegurar beneficios, después de que el selectivo nipón recuperara ayer los 23.000 puntos, su mejor nivel en más de tres meses, y con la mirada puesta en la mejora de relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El alivio de las tensiones comerciales entre las dos economías mundiales principales también ayudó a frenar las pérdidas de hoy, así como la publicación de varios informes de resultados de empresas locales, en plena campaña de publicación de rendimientos en Japón.

La multinacional japonesa Sony se dejó casi un 2 %, después de que anunciara hoy que se hará con el control de la discográfica EMI Music, una operación enmarcada en su estrategia para el próximo trienio, en el que planea invertir 1 billón de yenes (7.650 millones de euros) en electrónica y entretenimiento para apuntalar sus beneficios.

El gigante nipón ya contaba con una importante participación en la discográfica con sede en Londres, de la que ahora pasar a controlar el 90 % y se convertirá en el número uno del mundo en el negocio de la distribución contenido musical.

En la primera sección, un total de 1.261 valores avanzaron frente a 732 que retrocedieron, mientras que 90 terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,143 billones de yenes (16.371 millones de euros), por encima de los 2,128 billones de yenes (16.298 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky