Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street elige el rebote: el Dow Jones sube un 0,81% a la espera del rescate de la industria del motor

Después de perder en la sesión anterior más de un 2%, Wall Street ha optado por el rebote en una sesión con pocos datos macroeconómicos. El índice Dow Jones ha cambiado su tendencia bajista hacia la media sesión para acabar ganando un 0,81% al cierre tras conocerse que la Casa Blanca y los demócratas del Congreso de EEUU han alcanzado un principio de acuerdo sobre el plan de rescate para los 'Tres Grandes de Detroit'. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La bolsa de Nueva York cerró al alza, aunque sin la firmeza mostrada durante gran parte de la sesión, y el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales terminó con una subida del 0,81% respecto del día anterior. Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 70,09 puntos y finalizó en 8.761,42 unidades.

Por su parte, el Nasdaq (NDX100.NQ)subió un 1,17%, hasta los 1.565 puntos, y el S (SP500.CH) rebotó un 1,19%, hasta las 899 unidades.

La bolsa neoyorquina modificó la tendencia negativa del martes impulsada por la perspectiva de que el Gobierno y los legisladores demócratas finalmente acordarían un plan que permita sobrevivir a los mayores fabricantes de automóviles en Estados Unidos.

Principio de acuerdo

Los principales indicadores del mercado neoyorquino aceleraron su avance hacia la media sesión, nada más conocerse que se había cerrado un principio de acuerdo para poner 15.000 millones de dólares a disposición de General Motors, Ford y Chrysler, con el fin de evitar que se hundan y dejen sin empleo a miles de trabajadores.

El acuerdo obliga a General Motors, Ford y Chrysler a presentar un plan de viabilidad a largo plazo y prevé que un supervisor, designado por el presidente de EE.UU., George W. Bush, vigile su aplicación, entre otras medidas.

Sin embargo, algunos legisladores republicanos expresaron su desacuerdo con ese compromiso, lo que suscita dudas acerca de la suerte que correrá el plan durante su tramitación en el Congreso.

Con ese escenario de fondo, aumentó la volatilidad en Wall Street y los principales indicadores oscilaron entre el territorio negativo y el positivo con frecuencia.

Las acciones de General Motors (GM.NY) registraron hoy un descenso del 2,13%, hasta los 4,6 dólares, después de negociarse al alza al comienzo de la jornada, y las de Ford subieron un 0,62%, hasta los 3,25 dólares.

Fuerte escalada del crudo

Los títulos de las compañías petroleras se beneficiaron de la fuerte escalada que momentáneamente registró el precio del crudo, que llegó a encarecerse un 9% y a negociarse a más de 46 dólares, aunque finalmente cerró con una subida más moderada.

Las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) se revalorizaron un 2,39%, hasta los 80,07 dólares, y las de Chevron (CVX.NY), que como la anterior forma parte del índice Dow Jones de Industriales, subieron un 3,81%, hasta 78,44 dólares.

Otras compañías de materias primas vieron también revalorizar sus acciones, incluido el fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY) que, con un alza del 6,81%, a 10,2 dólares, fue el que registró una subida más notable entre las 30 empresas del Dow Jones.

Ajustes frente a la crisis

Algunas compañías continuaron dando a conocer más medidas de ajuste en su plan de negocios para afrontar la crisis económica en EEUU y otras regiones.

Entre ellas, Office Depot, que prevé eliminar 2.200 empleos y cerrar 112 establecimientos en Norteamérica en los tres próximos meses, además de clausurar 6 de los 33 centros de distribución que posee en la región, con el objetivo de reducir costes. Sus acciones se revalorizaron hoy un 9%, hasta los 2,65 dólares.

El fabricante de material fotográfico Eastman Kodak redujo sus previsiones de beneficio y de ventas para el conjunto de este año, lo que influyó en que sus acciones perdieran hoy un 8,47% de valor y finalizaran a 6,59 dólares.

¿Nueva bancarrota?

Los inversores conocieron que la empresa de material de telecomunicaciones Nortel podría acogerse a la protección que le ofrece la Ley de Bancarrota de EEUU contra los acreedores, lo que provocó una caída del 23% en el valor de sus acciones, que cerraron a 0,40 dólares.

Los títulos de Soverign subían un 3,07%, hasta los 2,68 dólares, después de que se supiera que la Reserva Federal de EEUU aprobó la propuesta del español Banco Santander de adquirir todas sus acciones.

El dólar se debilitó frente a la divisa única europea y por un euro se pagaban 1,3027 dólares, frente a 1,2929 dólares el día anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky