Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla se desploma un 6% cada vez que Elon Musk se pasa 'de frenada'

  • La automovilística soporta pérdidas históricas de 784 millones de dólares...
  • ...y el mayor volumen de posiciones cortas de la bolsa americana
Fuente: Bloomberg

Elon Musk es mucho más que el consejero delegado de la segunda mayor firma automovilística -por capitalización, con 48.192 millones de dólares- de la bolsa estadounidense. Es un showman. Una "estrella del rock", como él mismo se definió hace unos meses utilizando la mejor y más peligrosa herramienta de comunicación posible: su cuenta de Twitter. Aunque no es la única. Sus respuestas en cada conferencia de resultados que concede Tesla tras la presentación de sus cuentas son la otra gran fuente de titulares. Y ahí fue, precisamente, donde se generó la última polémica sobre Musk, para muchos un visionario, para otros tantos un emprendedor que llevará a sus compañías -Tesla, SpaceX y Boring- a la ruina.

"Las preguntas aburridas y estúpidas no molan ¡Siguiente!", inquirió Musk en plena conference call a los analistas que siguen a Tesla durante la última presentación de resultados el pasado 3 de mayo. "Estas preguntas son tan secas. ¡Me están matando!", llegó a contestar. Aquella sesión, en el día después de que el fabricante batiera su propio récord al presentar pérdidas de 785 millones de dólares con serias dudas sobre la fabricación de sus vehículos, la acción de Tesla se desplomó un 5,54%.

Tomando sólo como referencia 2018, cada vez que Elon Musk se pronuncia los títulos de Tesla se desploman una media del 6,1%, teniendo en cuenta, además, resultados que engrosan sus pérdidas cada trimestre o fallos en los vehículos sin conductor o en sus experimentos con cohetes al espacio. El 8 de febrero la firma automovilística cerró con una caída del 8,6% tras dar a conocer sus cuentas anuales de 2017. Esa misma jornada, preguntado sobre los problemas de fabricación del Model 3 -a años luz de cumplir con su propias estimaciones- comparado con el resto de automovilísticas, Musk se limitó a desprestigiar a la competencia llegando a decir que "su abuela con un andador avanza más rápido" que sus líneas productivas.

Su verborrea digital le ha llevado a bromear sobre la deuda de Tesla, en una sesión en la que los bonos de la firma iban "directos a Marte", según sus palabras; a cerrar las cuentas oficiales de Tesla en Facebook e Instagram sólo por cumplir el reto que le propuso un tuitero; o a responder en innumerables ocasiones a noticias en prensa poco favorables para la compañía cuyas respuestas hacían, incluso, más daño.

The Economist publicó el pasado 13 de abril que Tesla "necesitaría ampliar capital" haciéndose eco de un informe de la firma de análisis Jefferies. Su gusto por la ironía le llevó a escribir en un tuit: "Tesla se va a la quiebra. A pesar de los esfuerzos por ampliar capital, incluida la masiva venta de huevos de Pascua, estamos tristes por anunciar que Tesla se ha ido total y absolutamente a la ruina".

Musk, que aglutina una fortuna de 19.400 millones de dólares, es el máximo accionista de Tesla, con casi el 20% del capital, y uno de los mayores insiders. Suya fue la última gran compra, el 7 de mayo, cuando se hizo con 33.000 acciones por 9 millones de dólares.

El mayor peso de bajistas

Es el porcentaje del capital de Tesla en manos de los bajistas, 10.700 millones de dólares, según S3 Partners, el mayor de Wall Street por delante de Apple, que cuenta con 9.400 millones de dólares. Aún así, en el año sus títulos ceden un 9,1%, hasta los 283,8 dólares, en línea con las pérdidas registradas por Ford y General Motors en la bolsa estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky