Bolsa, mercados y cotizaciones

Precios industriales alejan temores de efectos de segunda vuelta

MADRID (Reuters) - El descenso de los precios industriales de septiembre en España alejaba provisionalmente los temores a que las recientes tensiones en los precios energéticos se hubieran trasladado a otros sectores como no hace mucho apuntara el Banco de España, dijeron economistas.

Un segundo descenso consecutivo, de los bienes de consumo - el componente del IPRI más relacionado con el índice de precios al consumo (IPC) - hacía concebir esperanzas a economistas de que se podría haber quebrado una eventual contaminación de los elevados precios de la energía a la formación de otros precios.

Recientemente, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo que la permanencia de la inflación subyacente en niveles cercanos al 3,0 por ciento sugería que los elevados precios energéticos podrían estar trasladándose de un modo más permanente a los precios de otros sectores.

"Es un dato muy bueno y favorable a corto plazo ya que sugiere que la inflación va a seguir mejorando (...)", expresó José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.

En septiembre, el IPC cayó hasta una tasa interanual del 2,9 por ciento para situarse en el mismo nivel que la inflación subyacente y a su cota más baja desde abril de 2004.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky