
"Nos encontramos ante una sesión donde destaca el hecho de que todos los índices, después de un inicio dubitativo, han sido capaces de girar al alza y pasar de terreno negativo a positivo claramente. Esto es una nueva señal de fortaleza en la presión compradora que aparece a la mínima corrección en los precios", señalaba desde Bolságora Joan Cabrero. Dividendos a la baja: un tercio de las empresas del Ibex 35 recortará la retribución al accionista.
La volatilidad sigue marcando el devenir de la renta variable, tanto que el Ibex 35 rebotó hasta ponerse en positivo tras haber marcado mínimos del día en 8.975 puntos. Los inversores se debaten entre la corrección de ayer en Wall Street y el principio de acuerdo para el salvamento del sector automovilístico, que ha servido para que los mercados asiáticos rebotaran. El máximo intradía se ha fijado en 9.140,4 puntos.
"Seguimos quedándonos con la clara señal de continuidad alcista que tuvimos el lunes, cuando el Eurostoxx 50 fue capaz de superar los máximos de las dos últimas semanas, algo que también hicieron índices al otro lado del Atlántico como el Dow Jones Industrial y S&P 500. Todo ello permite pensar que finalmente ha acabado la fase de consolidación lateral que duró alrededor de diez sesiones y que ha comenzado un nuevo impulso al alza en la renta variable a nivel internacional, que continúa con las sensaciones alcistas que ya tuvimos hace tres semanas", añadía Cabrero en Ecotrader.
"En el caso del Ibex 35 esperamos que la superación de resistencias y la salida del lateral sea el detonante de un nuevo segmento alcista que podría propiciar una aproximación del selectivo español a los 9800-10000 enteros", concluía Cabrero.
"Queremos volver a incidir en que las bolsas occidentales, y a pesar de la caída de ayer de las estadounidenses, parecen predispuestas a cerrar el año al alza. El hecho de que los inversores estén siendo capaces en los últimos días de obviar el importante flujo de noticias negativas, tanto macro como empresariales, que se está generando, nos hace apostar por ello", explicaban los analistas de Link Securities en su informe diario.
Pérdidas anoche en EEUU
A priori, la recaída de anoche -en la que, además, bajó el volumen de negocio- no es más que una corrección de la subida de los dos días anteriores y no cuestiona la validez de la recuperación desde los mínimos anuales del 21 de noviembre. Pero no olvidemos que la tendencia principal sigue siendo bajista mientras no se demuestre lo contrario.
Y, aunque hay elementos técnicos prometedores, los índices tienen que subir bastante más y sin mucha tardanza para confirmar un cambio de tendencia, aunque sólo sea a medio plazo.
El descenso de anoche tuvo como excusa las decepciones de previsiones empresariales como las de FedEx (que se desplomó el 14,5%) o Texas Instruments, así como la caída de beneficios de la caída de supermercados Kroger. Aparte, las ventas en grandes almacenes cayeron un 0,8% la semana pasada, la primera de la temporada navideña, lo cual no es precisamente alentador. En el lado positivo, el índice de viviendas pendientes de venta mejoró ligeramente.