La gestión activa en un contexto de mercado volátil como el actual gana adeptos y prueba de ello es que cada vez son más los gestores que optan por desligarse del principal índice español a la hora de componer sus carteras. De ahí, que la 'Liga de la Gestión Activa de bolsa española' que elabora 'elEconomista' incorpore a seis nuevos miembros
El Ibex ha tardado cuatro meses en ponerse en positivo en lo que va de año, pero esa tarea, cada vez más complicada en un mercado que se ha reconciliado con la volatilidad tras años de divorcio, es algo que no ha pillado de nuevas a los gestores y gestoras de los 35 fondos que componen ya la Liga de la Gestión activa en bolsa española que elabora elEconomista. Ni a los que se incluyen en la lista desde que se creó hace algo más de un año (ver páginas 6 y 7), ni a sus nuevos componentes. En concreto, son seis los fondos de bolsa española que se han incluido en esta última revisión.
De los seis nuevos integrantes, que cuentan con rentabilidades anuales que superan el 1,35 por ciento que se apunta el Ibex con dividendos, merece la pena destacar a los dos que suman ganancias de más del 5 por ciento. Uno de ellos es Mediolanum España R. V. E. Gestionado por el tándem formado por Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot, este producto consigue rozar la rentabilidad del 6 por ciento en el año con un estilo de gestión que, según explican sus gestores, consiste en "invertir conociendo en profundidad las compañías. Para ello tenemos un equipo de análisis de cinco personas que se meten en las tripas de las compañías: cuenta de resultados, proyecciones, ratios de cotización, cotización frente a comparables, frente a ratios históricos, etc". Este exhaustivo análisis ha provocado que hayan optado por virar ahora su cartera hasta sectores más ligados al ciclo económico como el bancario, "donde habíamos rebajado la inversión después de la fuerte revalorización que experimentaron en enero" o al de la construcción, explican. Como curiosidad a destacar, éste no es el único fondo que cuelan en la Liga el equipo formado por De Gregorio y Jaquotot ya que también en sus manos figuran otros dos productos como son Mediolanum Small &Mid Caps y Trea Cajamar Renta Variable España, todos con un buen compartimiento en el año.
Otro de los nuevos fondos que merece una mención especial es Iberian Value ya que, además de lograr superar también la complicada cuota del 5 por ciento este año, se convierte en el primer fondo de la Liga que delega la selección de las ideas que incluye en su cartera en un asesor financiero, Cano y Jiménez Asesores S.L. Esta modalidad de negocio ha ido ganando peso en la industria en los últimos meses en un contexto regulatorio que tiene como protagonista a Mifid II y que complica la sostenibilidad financiera de muchos pequeñas eafis, lo que lleva a muchas a reestructurar su modelo de negocio. El funcionamiento es sencillo: la gestora, en este caso Dux Inversores, recibe ideas de inversión de su comité asesor pero es ella la que ejecuta las decisiones que considere oportunas. Entre esas decisiones está por ejemplo la composición de la cartera que, según consta en la CNMV, está en un 70 por ciento invertida en bolsa española con valores como Elecnor, Técnicas Reunidas y Almirall como sus principales posiciones.
Muy defensiva es también la cartera de uno de los gestores de bolsa española de los que más se ha hablado en los últimos años: Firmino Morgado, exresponsable del que fue en su día el mayor fondo de bolsa española, Fidelity Iberia, y ahora a cargo de Man GLG Iberian Opportunities, que cogestiona también con Filipe Bergara. No en vano, en su concentrada cartera de apenas 30 valores, y en la que recientemente han incluido a Aena, la mayor posición es Almirall, seguida de la firma de telecomunicaciones portuguesa NOS SGPS y destaca la fuerte infraponderación que tiene en la banca, lo que deja ver una visión de mercado contrarian. Además, según destacan en la gestora, Morgado sigue teniendo muy en cuenta la liquidez de las empresas, "de modo que su cartera permita a sus clientes reembolsar sin dañar la rentabilidad del resto de inversores".
La lista de los nuevos fondos la completan productos como UBS Gestión Activa, que según consta en el informe del primer trimestre que remitieron a la CNMV tiene un fuerte peso en el sector financiero además del ligado al consumo; Sigma Inv. House FCP Equity Spain A Cl, gestionado por Andbank, y GVC Gaesco Bolsalíder.
Para José Miguel Fernández, gestor del fondo de Andbank, el mercado español sigue ofreciendo grandes oportunidades y la prueba es que "en las últimas semanas hemos estado aumentando la exposición hasta reducir al 4 por ciento nuestro nivel de liquidez. Hemos elevado exposición a IAG, Repsol y Mapfre y empezado a tomar posición en Siemens Gamesa". También ve potencial en bolsa española Xavier Cebrián, gestor del fondo de GVC Gaesco. Tanto que defiende que su cartera tiene un potencial de revalorización del 50 por ciento "ya que el Ibex sigue cotizando con un descuento del 38 por ciento". En cuanto a sus últimos movimientos, han aumentado exposición a valores como Acerinox, Euskaltel, Telefónica, Mediaset o Atresmedia ya que cree que defiende que ahora "es el momento de estar en compañías cíclicas".
Quién se marcha
Ocuparán los puestos de los siete fondos que marchan de la 'Liga'. Se trata de BBVA Bolsa Plus, BMN Bolsa Española, BPI Gif Iberia, Crediinvest SICAV Spanish Value, DWS Acciones Españolas, White Fleet CS Equity Spain y Santander Acciones Españolas, el mayor fondo de bolsa española, con más de 1.000 millones de euros de patrimonio, gestionado por José Antonio Montero de Espinosa.