
Desde el pasado 30 de abril las acciones de Samsung han estado suspendidas de cotización. ¿El motivo? El 'split' que ha decidido llevar a cabo la compañía. En este sentido, a partir del 4 de mayo el grupo 'volverá a dar línea', ya que, una vez efectuada la operación, los títulos cotizarán ya con normalidad.
Un 'split' es una división de acciones por la que una compañía reduce el precio de las acciones que tiene en circulación, aunque tiene un efecto neutro para el accionista, ya que para éste es lo mismo tener una acción que valga 10 euros, por ejemplo, a tener dos que valgan 5 euros cada una.
En este caso, Samsung ha decidido que su proporción sea de 50 a 1, es decir, que cada antiguo título se convertirá en 50 nuevos. Así, la cotización pasará a partir del viernes de 2,6 millones de wones (unos 2.000 euros) a 53.000 wones (unos 41 euros). De hecho, ya hay dos firmas de inversión que han ajustado su precio objetivo al 'split'. Se trata de EBEST Investment & Securities y Mirae Asset Daewoo, que han ubicado su valoración en 70.000 y 73.000 wones, lo que implica un potencial alcista del 32% y 38%, respectivamente.
El objetivo de la firma de electrónica es conseguir mayor liquidez. Y es que los precios elevados suelen limitar la entrada de inversores minoristas (el salario medio del país ronda los 2.000 euros). Por tanto, el grupo espera aumentar el valor a largo plazo. En los últimos seis meses Samsung ha movido, de media, 265.600 títulos al día, mientras que la segunda mayor firma del Kospi, SK hynix, ha intercambiado más de 4 millones de acciones.
Actualmente, Samsung es la firma más grande del índice Kospi, con más de 260.000 millones de euros de capitalización (la segunda vale cerca de 47.000 millones de euros). Su fuerte presencia en el mercado de chips y 'smartphones' ha provocado que en menos de dos años haya subido en bolsa más de un 104%.
Por tanto, se prevé que el nuevo precio de la acción, unido a las proyecciones que hay sobre su negocio, alimente el apetito inversor por la firma. En abril Samsung presentó el beneficio correspondiente al primer trimestre del año en el que consiguió 10.800 millones de euros, un 6,5% más que lo previsto por los expertos y un 66,6% más que en el mismo periodo del año anterior. De cara al conjunto del ejercicio, la estimación es que registre un resultado récord con más de 45.000 millones de dólares, un 23% más que en 2017.