Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- España y la CE coinciden en que la decisión sobre la pesca de anchoa se ajuste a informes científicos

Espinosa se opone al plan de Bruselas de reducir las posibilidades de pesca para especies de aguas profundas

LUXEMBURGO, 24 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, y el comisario de Pesca, Joe Borg, coincidieron hoy en que la decisión que se tome en diciembre con respecto a la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya se ciña a los informes científicos sobre el estado de las reservas, aunque de momento la Comisión no dio ninguna indicación sobre su propuesta para esta pesquería.

Espinosa y Borg se mostraron de acuerdo en este aspecto tanto en la participación de ambos en el Consejo de Agricultura y Pesca que empezó este martes en Luxemburgo como en la reunión bilateral que mantuvieron en los márgenes del encuentro.

En declaraciones a la prensa, la ministra señaló que "seguimos manteniendo que tenemos que ajustarnos a los informes científicos" para tomar una decisión sobre la anchoa, cuya veda se abrió en diciembre pasado para cerrarse nuevamente en julio, debido a la escasez de las reservas en el Golfo de Vizcaya.

La próxima decisión deberá tomarse en el Consejo de Pesca de finales de diciembre, con una propuesta que Borg no quiso desvelar hoy. En la reunión con los ministros, señaló que "según la opinión científica, la pesquería no debería abrirse en 2007", algo que consideró que "no es posible" y se remitió a los informes científicos que volverán a evaluar la situación en la primavera del año que viene, según informaron fuentes del Consejo.

Agregaron que Espinosa se mostró de acuerdo en que el nivel de la tasa admitida de capturas (TAC) debe fijarse en función del nivel de la biomasa, mientras que Francia, el otro Estado miembro afectado por la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, no intervino.

TACS Y CUOTAS DE 2007

Los ministros europeos celebraron un primer debate de orientación de cómo deberá hacerse el reparto de TACs y cuotas pesqueras para 2007 a la luz de un documento de la Comisión en el que apuesta por reducir las posibilidades de pesca de algunas especies para mantener su sostenibilidad.

También como novedad este año, Bruselas ha impulsado una estrategia para ir avanzando en la asignación de las posibilidades pesqueras de aquellas especies y áreas para las que se disponga de evaluación científica antes de diciembre. Es el caso del reparto de la pesca en el Mar Báltico, sobre la que los ministros tratarán hoy de llegar a un acuerdo.

Fuentes comunitarias indicaron que Espinosa intervino en el debate para señalar que no se pueden cambiar los criterios para las TACs y cuotas "sin un debate más profundo" y reclamó una evaluación previa socieconómica y sobre el estado de los recursos.

En términos generales, Bruselas propuso limitar los incrementos de pesca en 2007, de manera que se introduzca una variación máxima, tanto al alza como a la baja, del 15% con respecto del año anterior. Delegaciones como Francia, Letonia o Reino Unido intervinieron en el debate para respaldar esta idea.

No obstante, España no se mostró de acuerdo con ella, y señaló que sería más apropiado fijar los umbrales de pesca en consonancia con el criterio actual de nivel de mortalidad de los peces.

ESPECIES DE AGUAS PROFUNDAS

Por otra parte, la delegación española también se mostró en contra de la reducción de las posibilidades de pesca que propone la Comisión por lo que respecta a las especies de aguas profundas, que Bruselas querría ver disminuidas de media en un 33% en 2007 en comparación con 2006 más otra reducción suplementaria del 33% en 2008.

Espinosa advirtió que "las especies de aguas profundas no se capturan de manera independiente" sino en pesquerías mixtas, "por lo que es imposible separar una de la otra a la hora de efectuar las capturas y de prohibirse aumentarían los descartes y no se contribuiría a la recuperación biológica" que busca el Ejecutivo comunitario.

Por otra parte, la ministra también se declaró contraria a la intención de la Comisión de modificar el reparto de cuota que ya existe entre los Estados miembros que capturan bacaladilla, y argumentó que, en este caso, se debería hacer una nueva asignación de la pesca de otras especies, como el fletán, la merluza, el rape y la gallineta, indicaron fuentes del Consejo.

Señaló también que, por lo que respecta a la merluza del norte, el plan de que se puso en marcha en 2004 ha dado hoy "resultados muy buenos y estamos por encima las reservas biológicos recomendadas", por lo que, dijo, "podemos estar hablando de una postura contraria a un plan de recuperación".

Las fuentes agregaron que delegaciones como Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda o Francia mostraron su preocupación por la propuesta de Bruselas para reducir en más de un 25% la pesca del bacalao, pues consideraron que es una disminución "muy importante" y "no justificada científicamente".

OTRAS PROPUESTAS

Otros puntos que trató Espinosa en su reunión con Borg fue la propuesta española de crear un segundo registro para empresas de aguas lejanas "que facilitaría mucho la competitividad de nuestras empresas que están trabajando en caladeros no comunitarios".

También agradeció la postura de la Comisión de cara a la próxima reunión de la Convención Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) sobre el atún rojo y recordó que "llevamos tiempo planteando medidas que ayuden a la recuperación" de esta especie, por lo que respecta, por ejemplo, a "tallas mínimas y periodos de reserva", así como para reducir la actividad pesquera en el Mediterráneo, defender las reservas de juveniles o medidas para impedir la venta de atún rojo que no cumpla con estas normas. Subrayó también que en España hay dos flotas, la de Andalucía y la del País Vasco, de tipo artesanal que "tienen que tener un plan de gestión independiente".

Por último, Espinosa propuso a Borg celebrar en España un seminario sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada o no reglamentada, para la que todavía no hay fecha pero que, según dijo, el comisario consideró con interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky