Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Mc Donald's forma en responsabilidad social hasta 2004 al 76% de sus proveedores europeos y audita a más del 33%

El 18% del combustible utilizado actualmente en Europa por el 'gigante' de la comida rápida es biodiesel y su idea es aumentarlo

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La multinacional estadounidense de restaurantes de comida rápida Mc Donald's impartió formación en materia de responsabilidad social al 76% de los proveedores europeos con los que trabaja hasta 2004, un total de 364, realizando auditorías en más del 33% de sus instalaciones de producción ubicadas en Europa y que abastecen a la compañía --234 fábricas--, según datos recogidos en su último Informe Europeo de Responsabilidad Corporativa 2005, que cierra con la promesa de alcanzar, para el fin de este pasado año el 90-95% de formación de proveedores en RSC y el 90% de sus instalaciones de producción auditadas.

Desde 2001 la compañía tiene implantado un programa de formación de proveedores sobre los estándares de cumplimiento social que Mc Donald's espera. Se trata de una formación interactiva, que utiliza estudios de casos prácticos, talleres y sesiones de preguntas-respuestas, que contribuyen a que éstos entiendan los estándares propuestos la compañía, sepan aplicarlos y corrijan cualquier error con respecto al Código.

Esta formación está dirigida tanto a sus proveedores de productos (Coca-Cola, etc) como a los fabricantes de juguetes Happy Meal, las empresas de equipamiento, proveedores de servicios, etc. Tras esa formación, los proveedores que hayan implantado e integrado los estándares recomendados son auditados por dos entidades, que en Europa son Intertek y Bureau Veritas, que evalúan la conformidad con el Código de Mc Donald's una vez que ha finalizado la formación en RSC.

La compañía considera las relaciones entre empleados, franquiciados y proveedores como un "taburete de tres patas", con los que se trabaja en tres ámbitos fundamentales: calidad y seguridad alimentaria, acción medioambiental y responsabilidad social. Desde 2002 Mc Donald's cuenta con la iniciativa SCOTI o 'Cadena de Suministro del Futuro', cuyo eje principal, de los cinco que lo integran, es la RSC.

IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

En materia medioambiental Mc Donald's Europa cuenta desde 1999 con su propio Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) para utilizarlo como marco general en toda Europa y basado en la NOrma ISO 14001. La idea es tratar de garantizar un nivel mínimo en todos los países en este sentido. Para velar por ello la empresa cuenta con coordinadores medioambientales en cada país que se comunican de forma regular y se reúnen una vez cada dos años para compartir ideas e información.

Cada país ejecuta este SGMA de distinta forma, dependiendo de los mercados y problemas locales.Mc Donald' Suecia, por ejemplo, está trabajando para mejorar el proceso de transporte y gracias a la reducción de los traslados internos y externos ha reducido sus emisiones de CO2 dejando de emitir más de 195.000 kilogramos/año procedente del combustible.

En toda Europa también se han introducido criterios generales de eficiencia energética y también se están poniendo en marcha auditorías completas sobre energía para garantizar la eficiencia operativa en aspectos como calefacción, ventilación, aire acondicionado, y el uso de energías renovables y el transporte ferroviario --menos contaminante--siempre que sea posible.

En los procesos de fabricación optan por material procedente de fuentes renovables, como el papel (el 70% de sus envases), optimizar el diseño de éstos y dewde 2004 con el trabajo de un grupo de interés multidisciplinar formado por distintos 'staholders' que les ayudan a desarrollar una política y programa forestal para fomentar practicas responsables de abastecimiento en la cadena de suministro.

La compañía está también actuando en materia de hidrofluocarbonos, utilizados habitualmente en los equipos de refrigeración. Gracias a la iniciativa 'Refrigerants Naturally' está aunando esfuerzo para ellos con proveedores tan importantes como Coca-Cola y Unilever en colaboración con el PNUMA y Greenpeace. La idea es reunirse para intercambiar conocimientos y promover tecnologías que contribuyan a reducir el impacto de la refrigeración comercial en el cambio climático.

Desde 2003 la mayor parte de los restaurantes de la firma contaban ya con mecanismos de reciclaje para las cajas de cartón ondulado que se usan para las entregas y el aceite de freir usado. En países como Francia, Alemania y Austria se recicla este aceite para producir biodiesel, que actualmente representa el 18% del uso de combustible en Europa, con flotas en Alemania y Malta, entre otros, que usan este tipo de combustible.

Mc Donald's Suiza usa un camión de biogas que utiliza los residuos orgánicos de los restaurantes de la firma en el país para propulsarlo. En Portugal, todos los restaurantes están convirtiendo el aceite de freir usado en biodiesel y donando los ingresos excedentes de las ventas a la Fundación Infantil Ronald Mc Donald's.

Esta Fundación es el pilar básico de la acción social de la compañía, una organización mundial con fundaciones locales que opera en 48 países en todo el mundo. En Europa existen 23 fundaciones. Entre otras acciones, proporciona apoyo a las familias de niños enfermos en hospitales gracias a Ronald McDonald's House, RonaldMc Donald's Family Room y Ronald McDonald's Care Mobile Programme.

La primera apoya con alojamiento cercano a los centros y hospitales a los padres y familiares de niños ingresados y ofrece ayuda psicológica con una red de padres, empleados y voluntarios. Con 53 casas a finales de 2004 el pasado año se abrieron nuevas en Suiza, Alemania, Reino Unido y Francia. La segunda acción solidaria aporta habitaciones para estos familiares dentro del hospital con la opción de ducharse, descansar, comor o dormir. Ya existen 25 de ellas en Europa.

En tercer lugar,el Ronald McDonald's Care Mobile Programme aporta servicios avanzados móviles de educación médica, dental y sanitaria a los menores.

Esta Memoria europea 2005 ha sido auditada por URS Verification Ltd (URSVL), que al final de su Declaración de Garantía de Veracidad recomienda a algunos puntos a la compañía: entre ellos, que introduzca definiciones e instrucciones más claras, y más verificaciones a escala nacional para garantizar que los datos y la información sea exacta, sobre todo en las áreas de 'Productos' y 'gente' y ser más explícito sobre sus actuaciones en todas las áreas, aceptando indicadores clave de rendimiento, estableciendo objetivos e informando de los avances a largol plazo.

Finalmente, le recomienda obtener comprobaciones independientes sobre la relevancia y exhaustividad de los informado y la capacidad de respuesta de Mc Donald's con respecto a los intereses de sus 'stakeholders'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky