
Madrid, 9 abr (EFE).- El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas recuperó el pasado año el decimocuarto puesto en la lista de los veinte principales aeropuertos del mundo por tráfico de pasajeros internacionales, tras bajar al decimoquinto en 2016.
Con casi 38,5 millones de viajeros internacionales, un 6,7 % más que en 2016, el aeropuerto madrileño subió un escalón en este ránking, encabezado por Dubai que, con 87,7 millones de clientes, un 5,6 % más, mantuvo su primera posición.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 34,5 millones de pasajeros internacionales, un 6,8 % más, mantuvo su puesto, al que había escalado en 2016 desde el decimonoveno, adelantando a los de Tokio, decimoctavo, y Nueva York (JFK), decimonoveno, que siguieron por detrás del catalán también el año pasado.
El aeropuerto de Toronto (Canadá) repite en 2017 la última posición en la lista de los primeros veinte aeropuertos con más tráfico de pasajeros internacionales, según datos preliminares de la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI).
En 2017, no se produjo ninguna variación entre los aeropuertos que ocupan las posiciones entre la primera y la undécima, donde los principales europeos como el londinense de Heathrow ocupa el segundo lugar (con 73,2 millones de pasajeros internacionales, un 3 % más).
El holandés de Amsterdam (68,4 millones, un 7,7 % más) aparece en cuarto puesto; el parisino de Charles de Gaulle (63,7 millones, un 5,5 % más), en el quinto; el alemán de Fráncfort (57,1 millones, un 6,4 % más, en el octavo, y el turco de Estambul (44,3 millones, un 7,5 % más), en el undécimo.
En tercer puesto, continúa el de Hong Kong; en el sexto, el de Singapur; en el séptimo, el de Incheon de Corea del Sur; en el noveno, el de Bangkok, y en el décimo, el de Taipei.
En cambio, Kuala Lumpur junto con el de Barajas fueron los únicos en escalar en el ránking, saltando el malasio dos puestos (desde el decimocuarto al duodécimo), tras el mayor crecimiento interanual de los veinte aeropuertos del ránking, del 14,6 %.
Por su parte, el londinense de Gatwick, bajó uno, hasta el decimotercero, y el de Doha (Qatar), dos, hasta el decimoquinto, siendo el único que arrojó un descenso en el volumen de pasajeros que fue del 5,3 %.
El germano de Múnich se mantuvo en el decimosexto lugar, con 34,7 millones de pasajeros internacionales, un 6,6 %, justo por delante del de Barcelona.
Estos veinte aeropuertos registraron en su conjunto más de 1.000 millones de pasajeros internacionales en 2017, un 5,7 % más que en el año anterior.
En cuanto a los veinte principales aeropuertos del mundo por tráfico de viajeros en general (tanto internacionales como nacionales), donde mantiene la primera posición el estadounidense de Atlanta, con 103,9 millones de clientes, a pesar de un ligero descenso del 0,3 %, no figura ninguna instalación española.
Sin embargo, están otros europeos como el londinense de Heathrow y el parisino de Charles de Gaulle, que se mantienen en séptima y décima posición, así como el de Amsterdam, que sube un puesto, hasta el undécimo, y Fráncfort, que baja uno, al decimocuarto.
En este ránking destaca la escalada de seis puestos del indio de Nueva Delhi, que se coló en el 'Top-20', pasando del vigésimo segundo lugar al decimosexto en 2017, con 63,5 millones de pasajeros y el mayor repunte de entre todos los principales aeropuertos, del 14,1 %.
En su conjunto, los veinte aeropuertos de esta lista transportaron a cerca de 1.500 millones de pasajeros (un 5,2 % más), cifra que representa un 17 % del tráfico mundial.
Relacionados
- Bogotá se ubica en el puesto 128 en ranking de calidad vida a nivel mundial
- España ocupa el puesto 17 mundial en el ranking TOEIC de inglés
- Ranking Mundial del Talento 2017: Perú se ubica en el puesto 57
- La Autónoma ocupa el puesto 63 de un ranking mundial de estudios de derecho
- El Executive MBA de ESCP Europe alcanza el número 1 en España según el Ranking del Financial Times, y el 10º puesto a nivel mundial