Bolsa, mercados y cotizaciones

B-Travel espera recibir 27.000 visitantes y amplia su oferta profesional

Barcelona, 6 abr (EFE).- El salón de turismo B-Travel espera recibir unos 27.000 visitantes y amplia su oferta con un espacio para profesionales y una zona de innovación donde, en colaboración con Mobile World Capital Barcelona, empresas emergentes y ponentes analizarán la importancia de las tecnologías en el sector.

B-Travel se celebrará en Fira de Barcelona entre el 20 y el 22 de abril, contará con cerca de 200 expositores y concentrará en 5.000 metros cuadrados de superficie la oferta de turismo experiencial que ofrecen los destinos nacionales y de una cuarentena de países y regiones del mundo.

También estarán presentes agencias de viajes, hoteles, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos, entre otros.

El presidente del B-Travel, Jordi Clos, que también preside el Gremio de Hoteles de Barcelona, ha destacado que el salón es una "referencia para todas la personas que intentan planificar su viaje" ya que es una "importante plataforma de reservas para el cliente final" y ha recordado que más del 60 % de los visitantes del año pasado salió del recinto con un criterio claro sobre lo que haría en sus vacaciones.

Para Clos, B-Travel tiene como objetivo tener una oferta expuesta que cumpla los intereses del público que viene a visitarlo, con propuestas gastronómicas, culturales, de viajes familiares, compras o de lujo y, además, es una "palanca para impulsar el turismo exterior y de proximidad".

Entre las novedades de este año, destaca el espacio B-Travel Pro, para dar respuesta a los profesionales que querían estar presentes en el salón, dar a conocer todas las aplicaciones de tecnología que se pueden dar en el mundo del turismo y ofrecer una serie de conferencias alrededor del transporte aéreo y del deporte.

La directora del salón, Marta Serra, ha explicado que este año estarán presentes en el salón todas las comunidades autónomas y nuevos países como Japón, Estados Unidos, Escocia o Irlanda, además de otros ya habituales como Italia, Francia, Portugal, Croacia, Cuba, Perú, Israel, China, India y la zona de África Subsahariana.

El salón refuerza este año su papel como gran plataforma de reserva y venta de experiencia viajeras y ofrece más de 100 ofertas especiales y descuentos.

En el espacio B-Delicious, los asistentes podrán degustar a partir de un euro hasta 100 recetas y productos de diferentes zonas de España y del extranjero, entre ellos León, Capital Española de la Gastronomía de 2018.

El salón también aglutina viajes en familia, amigos y bienestar, en B-Happy; arte, historia y cultura, en el espacio B-Cultura; compras y nuevo lujo en B-Special; deporte y aventuras, en B-Adventure y este año se consolidan las zonas dedicadas al turismo industrial, B-Industrial, y al Glamping, B-Glamping.

Sobre como ha influido la situación política catalana en la organización del B-Travel, los responsables del salón han asegurado que "no ha afectado en absoluto" y han destacado que Cataluña exporta un gran número de turistas al exterior por lo que su trabajo "queda al margen de las afectaciones política que pueda haber", según Clos.

Serra ha asegurado que los expositores españoles e internacionales son conscientes de que Cataluña es el primer mercado emisor que hay en España y ha destacado que la presencia de las comunidades autónomas ha aumentado este año.

Clos ha insistido en que las compañías están en el salón pensando en cómo vender su producto a los visitantes y los visitantes vienen a conocer las ofertas, por lo que "el ámbito político queda muy al margen".

El presidente de B-Travel ha reconocido que ha habido "consultas, pero ninguna inquietud" entre los participantes del B-Travel y ante estas consultas los organizadores han explicado a las empresas que Cataluña y Barcelona siguen siendo las mismas que hace seis meses y que, si entonces Barcelona estaba en el top-ten de las ciudades más visitadas, ahora también.

Durante la rueda de prensa del B-Travel tanto el director general de Turismo de la Generalitat, Octavi Bono, como Jordi Clos, han tenido un recuerdo para el empresario Ramon Bagó, que durante años fue presidente del Salón Internacional del Turismo de Cataluña (SITC) y que falleció esta semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky