Bolsa, mercados y cotizaciones

Cortefiel volverá al parqué con un valor un 17% inferior que cuando se excluyó

  • 2018 será el primer año con ganancias para el grupo tras 4 en pérdidas
  • La firma textil rondará los 1.200 millones de euros en mercado

Otra antigua conocida del mercado español volverá a cotizar este año, después del reestreno protagonizado por Metrovacesa en febrero. Cortefiel regresará a la bolsa española en 2018, "aunque no hay obligación ni necesidad de hacerlo" con prisa, aseguran fuentes conocedoras de la operación, ya que sus propietarios, los fondos CVC y PAI, no han iniciado todavía contactos con los inversores, a pesar de que llevan ya casi 13 años dentro del grupo con una clara vocación de desinvertir y la primera opción sobre la mesa sigue siendo una OPV abierta a institucionales.

Su salida del accionariado se realizará, previsiblemente, con pérdidas, ya que Cortefiel regresará al mercado con un valor en torno a un 17% menos que cuando dejó de cotizar -su exclusión definitiva se produjo el 16 de marzo de 2006-. 

La compañía textil, que cotizó durante 12 años, fue adquirida por los fondos CVC, PAI y Permira a partes iguales, en una operación que se realizó con prima sobre el mercado y valorada en 1.440 millones de euros, dando salida a las familias fundadoras Hinojosa y García Quirós, con un siglo de tradición a sus espaldas. En julio del año pasado, Permira decidió vender su parte a CVC y PAI por unos 400 millones, valorando al total del grupo, según la propia firma, en unos 1.000 millones de euros. Y es ahí donde fuentes conocedoras de la operación ponen el suelo a la OPV ya que están convencidos de que "en ningún caso saldrá a bolsa con un valor inferior", menos aún tras el "proceso de transformación" que ha logrado el grupo. Siguiendo multiplicadores del sector como la ratio EV/ebitda -de media, en las 10,3 veces en 2016, el último ejercicio completo reportado-, Cortefiel podría superar los 1.200 millones de euros en el mercado, un 17% menos que los 1.440 millones a los que se produjo la compra amistosa de 2005. 

Esta valoración (que incluye la deuda) recoge los multiplicadores de beneficios brutos del sector del último año que Cortefiel ha cerrado su ejercicio. La compañía podría acercarse a 1.300 millones de valor si como mínimo en 2017 mantiene el crecimiento de 2016 (del 6%). Pero hay que tener en cuenta que el grupo logra márgenes muy inferiores a los del sector; porque la compañía tiene uno de los apalancamientos más fuertes y que los inversores institucionales, que son quienes irán a la colocación, exigirán un descuento de colocación.

Aquella opa en la que llegaron a un acuerdo los tres fondos después de haber presentado ofertas individuales es, curiosamente, la última operación de estas características que se recuerda en la bolsa española hasta el acuerdo actual al que han llegado la italiana Atlantia y la española ACS (a través de su filial Hotchief) para hacerse con Abertis. La opción más lógica es que Cortefiel espere para iniciar el roadshow a la presentación de sus cuentas anuales del ejercicio fiscal 2017/2018 el próximo mes de junio, cuando anunciará, previsiblemente, su primer beneficio neto después de cuatro años sumida en pérdidas. Y lo hará en el contexto de un sector que atraviesa horas bajas ante la debilidad del dólar -especialmente sangrante para firmas como Inditex-, la irrupción de otros competidores online (como Amazon) y los problemas para gestionar el stock ante los cambios meteorológicos. Esta situación ha llevado a Inditex a perder un 30% en bolsa desde los máximos del verano pasado, o a H&M a caer un 40% desde diciembre cuando decepcionó con sus cuentas que vienen a sumarse a varios profit warning, el último esta misma semana.

La recuperación de Cortefiel

La firma capitaneada hoy por Jaume Miquel se presenta al mercado como una compañía que tras sanear sus cuentas justo después de la opa de 2005 -vendió Douglas en noviembre de ese año y se deshizo de sus activos inmobiliarios, para luego realquilarlos- está en vías de lograr beneficio neto positivo, con un endeudamiento de 2,9 veces ebitda (cuando el sector, de media, tiene caja neta positiva) con ventas en aumento gracias, en parte, a la buena evolución del negocio online. Un 6% de los 810 millones de ingresos a cierre del tercer trimestre de este año provinieron de su canal en Internet, con un crecimiento anual del 33,4%. Estas cifras compensan el cierre de tiendas no rentables y del cambio de estrategia que se vio obligada a reconocer Cortefiel el año pasado cuando afirmó haber pinchado en hueso en su intento de competir en una línea joven de ropa con precios bajos.

Aún así, la textil ha logrado aumentar su margen sobre ebitda hasta el 13,7% a falta de un trimestre para cerrar el año -en su caso, acaba el 28 de febrero-, 3,5 puntos porcentuales superior al que obtuvo en 2016, y por encima del 9,9% de 2014 y 2015. Eso sí, está aún lejos de las cifras que maneja el gigante Inditex, a pesar de la caída reconocida en 2017, cuando pasó del 21 al 20%. 

La nueva Cortefiel ha incrementado un 80% el número de tiendas desde su exclusión de la bolsa española, hasta los 1.971 establecimientos actuales -de los que 1.181 son propios, 678 franquicias y 112 córners-. La compañía es hoy también más internacional de lo que lo era en 2005, al haber aumentado su presencia desde los 37 países en los que estaba antes a los 80 actuales -que suponen el 51,7% del ebitda- a través de las cinco marcas del grupo: Cortefiel, Pedro del Hierro, los outlet de Fifty Factory, Women´s Secret y Springfield -las dos con mayor crecimiento en los últimos años-. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky