Bolsa, mercados y cotizaciones

Canarias y Madrid continúan líderes en ocupación hotelera en febrero

Madrid, 23 mar (EFE).- Canarias y Madrid siguen siendo las comunidades con mayor ocupación hotelera también en el mes de febrero, tras ser líderes ya en enero, con un 77,6 y un 56,8 por ciento de sus plazas ocupadas, respectivamente, aunque en las dos se incrementaron los precios por encima de la media nacional.

Según la encuesta sobre coyuntura turística hotelera de febrero, que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), también la ciudad autónoma de Ceuta se sitúa en las primeras posiciones en ocupación hotelera, con un 62,4 por ciento de plazas ocupadas.

Durante el mes de febrero se registran 16,5 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de toda España, un 1 por ciento más que en el mismo mes de 2017, con un grado de ocupación del 50,7 por ciento, y los precios se incrementaron un 3,12 por ciento.

Por comunidades, los mayores aumentos de los precios hoteleros se produjeron en Aragón y Comunidad Valenciana, con un 6,55 por ciento, y un 6,53 por ciento, respectivamente, aunque fue en ciudad de Ceuta la que registró un mayor encarecimiento, del 8,92 por ciento en tasa anual.

En Madrid, el incremento de precios fue del 5,04 por ciento, y del 3,3 por ciento en Canarias.

Por el contrario, los precios se han reducido en Extremadura, con un descenso del 0,49 por ciento en febrero, Navarra, con un 0,15 por ciento menos; y Asturias, un 0,13; así como Melilla, donde se ha producido un descenso del 0,30 por ciento.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero han sido Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Cataluña, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 1,1, un 2,8, un 1,7, y -4,2 por ciento, respectivamente.

En cuanto a los viajeros extranjeros, el principal destino elegido ha sido Canarias, que concentró un 48,4 por ciento del total de pernoctaciones en toda España. Sin embargo, en esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros han bajado un 1,5 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior.

El siguiente destinos elegido por los no residentes ha sido Cataluña, con el 15 por ciento del número total de pernoctaciones que no han sufrido en esta comunidad variación anual. Después se sitúa Andalucía, con el 12,8 por ciento del total de pernoctaciones y un aumento del 6,8 por ciento.

Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (82,9%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (81,6%), pero es la isla de Tenerife la registra el mayor número de pernoctaciones, con 1,9 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Arona alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (84,7%) y Benasque la mayor ocupación en fin de semana (88,5%).

El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el grado de ocupación por plazas hoteleras en febrero de 2018 y la variación anual del índice de precios hoteleros, según los datos del INE:

CCAA GRADO OCUPACIÓN PRECIOS %

=========================================================

Andalucía 44,9 0,78

Aragón 41,1 6,55

Asturias 24,3 -0,13

Baleares 49,0 2,32

Canarias 77,6 3,30

Cantabria 30,3 1,28

Castilla y León 27,5 0,48

Castilla-La Mancha 28,1 0,31

Cataluña 47,6 2,97

Comunidad Valenciana 50,7 6,53

Extremadura 27,9 -0,49

Galicia 22,8 1,05

Madrid 56,8 5,04

Murcia 44,0 1,56

Navarra 30,5 -0,15

País Vasco 40,6 0,89

La Rioja 32,4 1,48

---------------------------------------------------------

Ceuta 62,4 8,92

Melilla 43,6 -0,30

=========================================================

TOTAL 50,7 3,12.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin