Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street mantiene el rebote tras dispararse las solicitudes de hipotecas en EEUU

Segundo día consecutivo de subidas en Wall Street tras la caída histórica registrada el pasado lunes. Las solicitudes semanales de hipotecas anularon el resto de los malos datos macroeconómicos conocidos durante la sesión tras dispararse un 112% en EEUU ante las nuevas medidas de la Fed. La Reserva Federal además ha presentado el llamado el 'libro beige' en el que constata que el debilitamiento económico de EEUU no se detiene, sin embargo, el índice Dow Jones se ha vestido de nuevo de verde para ganar un 2,05% en una sesión muy volátil. Por su parte, el petróleo continúa con su racha bajista por tercer día consecutivo y cierra en 46,7 dólares. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

Según datos definitivos, el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales quedó en 8.591,69 puntos, después de añadir 172,60 unidades respecto al cierre de ayer. Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)avanzó un 2,94% y finalizo en 1.492,38 enteros, 42,58 más que el día anterior y el selectivo S (SP500.CH)terminó en 870,74, 21,93 puntos o un 2,58% más.

El mercado neoyorquino vivió una nueva jornada con frecuentes oscilaciones al alza y a la baja en sus principales índices, aunque a medida que se acercaba el final de la sesión se afianzó la compra de activos.

A la espera del empleo

Los inversores no se mostraron intimidados por nuevos datos que indicaron una fuerte contracción de la actividad en el sector de los servicios en noviembre y un mayor deterioro del mercado laboral ese mes, lo que puede ser un mal antecedente a los datos oficiales de empleo que se difundirán el próximo viernes.

El sector privado de Estados Unidos empleó en noviembre a 250.000 personas menos que en el mes anterior, lo que supone la mayor caída mensual en siete años, según cálculos difundidos por la empresa de análisis Automatic Data Processing (ADP). En la industria se suprimieron 158.000 puestos de trabajo y en el ramo de los servicios 92.000.

Otros cálculos que dio a conocer el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reflejaron una fuerte contracción de la actividad en ese último sector el mes pasado. El índice de actividad se situó en 37,3 puntos, comparado con los 44,4 puntos de octubre, lo que representa el mayor descenso mensual registrado hasta ahora y el nivel más bajo desde que en 1997 esa entidad comenzó a elaborar el índice.

El denominado "libro beige", que elabora la Reserva Federal con los datos que recibe de las doce regiones en que divide el país y que se difundió hoy, constató que las condiciones económicas "se han debilitado" en el país entre mediados de octubre y fines de noviembre.

¿Inicios de una recuperación del sector inmobiliario?

No todo fueron noticias desfavorables durante la jornada, lo que pudo contribuir a que se animaran las compras en Wall Street. La productividad de los trabajadores en Estados Unidos creció a un ritmo anual del 1,3% en el tercer trimestre del año.

Además, los bajos tipos de interés en este país han conseguido que las solicitudes de hipotecas en la semana pasada se duplicaran respecto a la anterior, según la Asociación de Banca Hipotecaria (MBA, por sus siglas en inglés).

Ese incremento podría apuntar al inicio de una recuperación del sector inmobiliario, donde los precios se han desplomado en los últimos meses, según los expertos.

Las financieras, en terreno positivo

Las acciones del banco Citigroup (C.NY)se revalorizaron un 8,31%, hasta los 7,82 dólares; las de Bank of America (BAC.NY) ganaron un 6,96%, hasta los 15,05 dólares y las de Coca-Cola (KO.NY)subieron un 5,03%, hasta 46,14 dólares, entre otras empresas que integran el índice Dow Jones.

Las acciones de Ford subieron un 5,56% hasta los 2,85 dólares por acción y las de General Motors (GM.NY) se revalorizaron un 1,03%, hasta los 4,90 dólares, un día después de que los fabricantes automovilísticos de Detroit pidieran a Washington 34.000 millones de dólares para superar la crisis que padecen.

La eléctrica francesa EDF (EDF.PA)anunció que presentará una oferta de 4.500 millones de dólares por el 50% de las actividades nucleares de la empresa estadounidense Constellation Energy, tras haber renunciado a ello a mediados de octubre pasado.

La operación valora a Constellation en 52 dólares por acción, lo que favoreció que las acciones de esa empresa subieran hoy un 10,14%, hasta los 27,7 dólares por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky