
El selectivo le dio la vuelta a la sesión dos veces y al final acabó subiendo aunque siempre, eso sí, al ritmo que marcaban Wall Street y sus futuros: ganó un 0,51% y cerró en 8.879,90 puntos. "Cuando el mercado se mueve contra lo que el sentido común pide, algo está pasando. Y contra lo que muchos piensan, en general el mercado no se equivoca. El mercado es la expresión del dinero, no de la mayoría de la gente. Y la gente suele carecer del menos común de los sentidos", señalaba desde Bolságora Carlos Doblado.
El Ibex 35 se movió entre un mínimo de 8.646,10 puntos y un máximo de 8.927 después de que se movieran unos exiguos 2.094 millones de euros en todo el parqué.
"La lectura es clara: bajo volumen para una sesión que marcó descensos durante la mayor parte del tiempo, circunstancia positiva, y cierre por encima de los máximos previos para despliegue de otra vela blanca que ha llegado a palpar los máximos de la semana previa. Parecerá mentira, pero sólo unas horas después de una apertura que parecía sugerir lo peor estamos en zona de resistencia. Y eso es potencialmente alcista", añadía Doblado en Ecotrader.
Bankinter, Iberia y Mapfre fueron los más bajistas del día mientras que Telecinco, Acciona y Técnicas Reunidas fueron los mejores.
"Realmente el mercado está buscando una dirección", dijo a Reuters Emmanuel Morano, de La Francaise des Placements. "Creo que estamos fijando un cierto tipo de soporte (en los mercados) ahora mismo. La gente está digiriendo el flujo de profit warnings y asumiendo un escenario bastante apocalíptico", añadió.
El mercado estará muy pendiente de la decisión que adopte mañana jueves el Banco Central Europeo (BCE) con relación a los tipos de interés. "El mercado ha anticipado un recorte de 0,50 puntos, ya que la inflación ahora no es un problema y la economía europea necesita un dinero más barato", dijo un analista. No obstante, también hay quien apuesta por una baja de 75 puntos básicos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)