
Tokio, 16 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy después de que la renovada incertidumbre en torno al Gobierno de EE.UU. en medio de rumores de cambios inminentes en el Ejecutivo depreciaran al dólar frente al yen nipón, golpeando a los exportadores del país asiático.
El índice de referencia Nikkei bajó 127,44 puntos, un 0,58 %, hasta situarse en los 21.676,51 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 6,97 puntos, un 0,4 %, hasta situarse en las 1.736,63 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza pero pronto revirtió la tendencia en cuanto los medios de Estados Unidos informaron de que el presidente Donald Trump tendría decidido sustituir a su asesor de seguridad nacional, el general H.R. McMaster, en medio de rumores de otros cambios inminentes en su Ejecutivo.
Las informaciones llegan apenas unos días después del cese del secretario de Estado (canciller) Rex Tillerson y la renuncia de Gary Cohn como principal asesor económico presidencial, que aumentaron la incertidumbre sobre la Administración Trump, cuyo viraje hacia el proteccionismo comercial ya habría estado afectando a los mercados.
Esta situación desencadenó una depreciación del dólar frente a divisas como el yen, cuyo fortalecimiento afecta negativamente a la competitividad y las remesas exteriores de los exportadores nipones.
Tokio logró, no obstante, recortar pérdidas cuando se aproximaba el cierre de la negociación gracias a los inversores minoristas, que se lanzaron a la compra de acciones con altos dividendos de cara a la finalización, el próximo 31 de marzo, del años fiscal japonés.
El sector de la energía eléctrica y del gas lideró las pérdidas, seguido por el de los instrumentos de precisión y el de los dispositivos electrónicos.
Entre las compañías orientadas principalmente a la exportación destacaron las caídas del fabricante de vehículos Subaru y de la multinacional tecnológica Sony, del 1,4 % en ambos casos.
Especialmente fuerte fue el desplome del 18,2 % del fabricante de maquinaria industrial Mitsui High-tec tras prever una notable caída de sus ganancias para su próximo ejercicio.
En la primera sección, 1.277 valores retrocedieron frente a 705 que avanzaron, mientras que 88 terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,709 billones de yenes (20.776 millones de yenes) por encima de los 2,235 billones de yenes (17.136 millones de euros) de la víspera
La Bolsa de Tokio abrió la semana con ganancias pese a la incertidumbre política en el país asiático por la publicación de nuevas revelaciones en torno a un caso de corrupción que salpica al primer ministro Shinzo Abe, gracias a los buenos datos procedentes de Estados Unidos y las buenas perspectivas en torno a su economía.
La marcha del secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson ensombreció el ánimo de los inversores y rompió el miércoles una racha alcista de cuatro días en Tokio, que hoy volvió a caer ante los rumores de otros cambios inminentes en el Ejecutivo de Donald Trump que generó incertidumbre en torno a su política.
Relacionados
- Hay incertidumbre por propuestas que vienen del Congreso: BCR
- Alemania pone fin a la incertidumbre con la cuarta investidura de Merkel
- BBVA prevé un crecimiento del 0,8% hasta marzo y constata un "fuerte" ritmo de avance pese a la incertidumbre
- Economía.- BBVA prevé un crecimiento del 0,8% hasta marzo y constata un "fuerte" ritmo de avance pese a la incertidumbre
- Economía.- BBVA prevé un crecimiento del 0,8% hasta marzo y constata un "fuerte" ritmo de avance pese a la incertidumbre