Bolsa, mercados y cotizaciones

Los titanes tecnológicos de EEUU cerraron 2017 con 242.146 millones de dólares en deuda pública americana

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos, véanse Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon y Facebook, no sólo son algunas de las compañías con mayor capitalización bursátil sino también se están convirtiendo en acreedores significativos del gobierno estadounidense. Según las cifras incluidas en los estados financieros de estas entidades durante el conjunto del año fiscal 2017, sus tenencias en bonos y notas del Tesoro así como otros activos de deuda de agencias federales estadounidenses alcanzó los 242.146 millones de dólares.

Un cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que países soberanos como Luxemburgo cerraron el año pasado con alrededor de 217.600 millones de dólares en deuda pública americana en sus carteras (principalmente bonos y notas del Tesoro).

De esta forma, estas cinco tecnológicas se situaron justo por detrás de Suiza, que en diciembre del año pasado contó con alrededor de 249.600 millones de dólares en activos del Tesoro estadounidense en cartera. Obviamente, China y Japón, con 1,18 billones y 1,06 billones de dólares en deuda pública estadounidense respectivamente, se postulan como los principales tenedores soberanos de deuda americana.

Por compañías, Microsoft es la tecnológica que más activos de deuda pública (tanto del gobierno como de agencias federales) acumuló en su cartera el año pasado, con un equivalente aproximado a los 112.119 millones de dólares. La de Richmond también contó con cerca de 5.276 millones de dólares en deuda soberana extranjera. En el caso de Apple, la de la manzana contó el año pasado con un total de 55.254 millones de dólares en bonos, notas y letras del Tesoro y 5.162 millones de dólares en activos de deuda de otras agencias gubernamentales del país.

Alphabet, la matriz de Google, contaba en su año fiscal 2017 con alrededor de 37.256 millones de dólares en notas del Tesoro de EEUU, 3.713 millones de dólares en deuda de agencias federales y 2.948 millones de dólares en deuda soberana extranjera. Facebook, la red social más grande del mundo, tenía en cartera alrededor de 12.766 millones de dólares en activos de deuda del Tesoro y 10.944 millones de dólares en activos similares de agencias federales.

Por su parte, Amazon era la tecnológica con menos volumen de deuda pública estadounidense, que el año pasado alcanzó los 4.841 millones de dólares (la de Seattle no ofrece detalles sobre cuánto es deuda del Tesoro o emitida por otras agencias del gobierno) y también registró 620 millones de dólares en deuda soberana extranjera.

Al cierre de 2017, según datos del Departamento del Tesoro, entre los tenedores soberanos más importantes de deuda pública americana, además de China y Japón, estaban Irlanda, con 326.500 millones de dólares, las Islas Caimán, con 269.900 millones de dólares, Brasil, con 256.800 millones de dólares y Reino Unido, con un total de 250.000 millones de dólares. En su conjunto, los gobiernos de todo el mundo cerraron el año con alrededor de 6,31 billones de dólares en activos de deuda del Tesoro estadounidense en sus carteras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky