
A falta de confirmar la fecha, el salto al parqué de Spotify se producirá en principio en la primera semana de abril. La salida a bolsa de la plataforma de música en streaming se anunció el pasado mes de diciembre, y lo hará de una forma poco convencional: la operación no implicará venta de nuevas acciones y el valor empezará a cotizar de manera inmediata, al precio que le asigne el mercado. Una fórmula que permite su estreno sin la intervención de bancos suscriptores.
"La historia nos ha demostrado que los primeros momentos de negociación para este tipo de empresas son intensos y a menudo ofrecen interesantes oportunidades", asegura el analista Javier Urones, de XTB. En un informe elaborado por el bróker, Urones señala del lado de los inversores de la compañía se encuentra una de las principales discográficas del mundo: Sony.
Según el documento enviado a la SEC (el regulador del mercado estadounidense), la compañía tiene un 5,8% de Spotify. "Aunque en el documento a la SEC no se ha especificado, en el sector se comentaba que las otras tres grandes discográficas tiene también participaciones en Spotify, pero inferiores al 5% de Sony", detallan desde XTB.
A pesar de que Spotify puede presumir de ser líder en el sector, con posición de dominio y de duplicar la cuota de mercado del mejor competidor, no puede olvidar que Apple Music , Amazon Music y Pandora son los principales competidores a los que se enfrenta. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles a los que se enfrenta la compañía?
A favor
Spotify puede presumir de ser líder en el sector, con posición de dominio y duplicando la cuota de mercado del mejor competidor: XTB destaca que Spotify cuenta con 71 millones de usuarios de pago frente a los 36 millones de Apple Music, los 16 millones con los que cuenta Amazon Music, y Pandora Media se encuentra "muy lejos" con 5,4 millones de usuarios de pago.
Además, el 90% de los ingresos proceden de usuarios Premium, una cifra que no ha parado de crecer en los últimos años. Y entre los puntos a favor también destaca que el porcentaje de estos usuarios que dejan de abonar el servicio ha pasado en los últimos dos años desde el 6,9% hasta el 5,1%, un "síntoma de una mejora en el programa de fidelización".
En contra
La compañía obtuvo unos ingresos de 4.090 millones de euros, casi un 40% más que el ejercicio anterior. Sin embargo, XTB recuerda que la compañía perdió 1.235 millones de euros, casi el doble que en 2016.
"Al igual que otras grandes empresas tecnológicas, este tipo de compañías tardan varios años en volverse rentables por lo que el precio a pagar depende mucho de las expectativas a futuro de su negocio", asegura Urones, que cifra el valor de la empresa entre 15.960 y 23.400 millones de dólares.
Por otra parte, el hecho de que el 70% de los gastos de Spotify se destine al pago de royalties a las discográficas, que gran parte de esta música proceda de las tres grandes discográficas Universal, Sony y Warner, lo que genera "una dependencia importante de sus proveedores", y que el beneficio por casa usuario Premium haya caída un 20% son algunas de las razones que pueden ensombrecer el estreno en bolsa.