
Tokio, 6 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio se disparó hoy más del 2 % en el inicio siguiendo el repunte experimentado en Wall Street, a medida que se disipa el temor a una guerra comercial desatado por la subida arancelaria anunciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
A las 09.45 hora local (0.45 GMT), el índice referencial Nikkei acumulaba una subida de 465,29 puntos, un 2,21 %, y se situaba en 21.507,38 puntos.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, avanzaba 32,59 puntos, un 1,92 %, y se situaba en 1.727,38 unidades.
El parqué tokiota abrió con fuerza y extendió sus ganancias en los minutos iniciales de la negociación siguiendo el repunte del lunes en Wall Street, donde el principal selectivo, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,37 %, el indicador S&P 500 sumó un 1,10 % y el índice compuesto Nasdaq avanzó un 1 %.
Los inversores reaccionaron con optimismo al atisbar cierta "flexibilidad" en la disposición del presidente Trump de eximir a Canadá y México de su anunciada alza arancelaria a las importaciones de acero y aluminio, si el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en negociación, es "justo".
El plan anunciado el pasado jueves por el mandatario de EE.UU. de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio desató el temor en los mercados bursátiles a una guerra comercial que tendría consecuencias globales.
Todos los sectores que cotizan en la primera sección de la plaza japonesa cosechaban avances, ganancias que estaban lideradas por el sector del crudo y el carbón, el de los metales y el minero.
Relacionados
- Un individuo se dispara con un arma junto a la Casa Blanca
- Una persona presuntamente se dispara frente a la Casa Blanca
- La incertidumbre sobre la Bolsa se dispara 29 puntos en febrero, según el IESE
- Economía.- La incertidumbre sobre la Bolsa se dispara 29 puntos en febrero, según el IESE
- La islamofobia en Internet se dispara en España en 2017 y supone el 70% de los incidentes, según el informe de la PCI